Un reasentamiento embolatado: los incumplimientos de las mineras del carbón en el Cesar Colaborador ¡Pacifista! - agosto 30, 2021 Durante una década, El Hatillo, una comunidad rural en Cesar, ha esperado que empresas mineras de carbón a cielo abierto cumplan con su obligación de reasentamiento. Una renuncia a los títulos mineros de una empresa, así como la declaración en insolvencia de otra, ponen en jaque las condiciones pactadas para generar avances en este proceso. Mientras tanto, aumenta la tensión social con amenazas a sus líderes y conflictos entre las familias de la comunidad.
Una mafia devastó la selva en Chocó Biósfera Colaborador ¡Pacifista! - agosto 24, 2021 Durante siete años, en una zona controlada por paramilitares, una red de minería ilegal explotó oro en ese departamento. Dos estadounidenses de origen iraní, representados por la firma de Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe, habrían iniciado las actividades. Varios miembros de la red fueron sentenciados antes de salir libres.
Los aguacates de AngloGold dividen a Cajamarca Biósfera Colaborador ¡Pacifista! - octubre 15, 2020 Hace tres años, en una consulta popular, este pueblo del Tolima rechazó un proyecto de la empresa sudafricana AngloGold Ashanti que pretendía explotar oro. Pero al mismo tiempo aceptó la entrada del aguacate hass, un monocultivo promovido por esa multinacional que hoy acapara tierras y amenaza el medioambiente.
El ‘elefante blanco’ que se come un trozo de la selva del Putumayo (segunda parte) Biósfera Colaborador ¡Pacifista! - junio 26, 2020 REPORTAJE ESPECIAL | En la Amazonia colombiana se planea construir 10 carreteras que podrían aumentar la deforestación. La más peligrosa es la variante San Francisco – Mocoa, en el Putumayo, pues detrás de esta vía hay intereses mineros.
En tiempos de Paro, escuchemos las voces de los mamos de la Sierra Nevada Biósfera Daniela Arenas G. - noviembre 26, 2019 Las comunidades indígenas kogui, wiwa, arhuacos y kankuamo denuncian el grave riesgo de exterminio físico y cultural del Corazón del Mundo, la Sierra Nevada.
La JEP reconoce a la naturaleza como víctima del conflicto Biósfera Staff ¡Pacifista! - junio 7, 2019 La minería ilegal, el narcotráfico, los bombardeos, las aspersiones: el medio ambiente ha sido víctima de todos los actores.
Pacto minero-energético de Duque: ¿Dónde quedaron las comunidades? Biósfera Juanita Pérez - junio 5, 2019 ANÁLISIS | El sector minero-energético debe pensarse como una palanca temporal para favorecer otros sectores productivos intensivos en empleo y repensar la industria del mañana con enfoque de largo plazo que desarrolle en el país.
‘Queremos agua, no oro’: comienza una nueva era de protestas en Santurbán Divergentes Laura Sierra Musse - mayo 13, 2019 Más de 150.000 personas marcharon en contra del que podría ser uno de los proyectos más grandes de minería subterránea en el mundo.
La lucha de Tania Saade contra el acoso laboral en una gran multinacional minera Biósfera Santiago Valenzuela A - febrero 12, 2019 Esta es la historia de una mujer que terminó con graves enfermedades después de sufrir, según ella, un episodio de acoso por el gerente de la Sociedad Portuaria Puerto Nuevo.
El ‘arma’ jurídica que Antioquia desempolvó para frenar proyectos extractivos Biósfera Juan Pablo Sepúlveda - octubre 31, 2018 Un acuerdo entre la ciudadanía y sus representantes consiguió que se prohibiera la minería en 12 municipios del suroeste de Antioquia.
En Antioquia, la vida de un líder social vale 200.000 pesos Conflicto Juan Pablo Sepúlveda - octubre 3, 2018 Minería, narcotráfico, reclutamiento de menores, explotación sexual, pocas oportunidades de educación, problemas estatales y una violencia que no se acaba. Estos son los males que aquejan a Antioquia.
Cinco problemas que incidieron en el asesinato de los tres geólogos en Antioquia Conflicto Juan Pablo Sepúlveda - septiembre 24, 2018 El norte de Antioquia esconde un entramado de extorsiones, narcotráfico y comercialización de oro. Los grupos armados siguen al acecho de las rentas ilegales.
¿Por qué la gente del Páramo de Santurbán votó por Iván Duque? Conflicto Colaborador ¡Pacifista! - junio 21, 2018 En todos los municipios que tienen parte de su territorio dentro del Páramo de Santurbán ganó, en primera y segunda vuelta, Iván Duque. Aquí les explicamos las razones. Por: Tomás Mantilla
El Pato resiste: La lucha ambiental de la comunidad en donde nacieron las Farc Conflicto Colaborador ¡Pacifista! - enero 16, 2018 Crónica de la primera Zona de Reserva Campesina.
‘Debemos recuperar la confianza en el Ejército’: comunidades del Cauca Conflicto Staff ¡Pacifista! - enero 9, 2018 Disidencias de las Farc, ELN y paramilitares se disputan los territorios. Narcotráfico y minería: combustibles del conflicto.
Cinco problemas de Colombia que salieron a la luz en 2017 Conflicto Santiago Valenzuela A - diciembre 28, 2017 El asesinato de líderes sociales, la deforestación y la minería ilegal son tan solo algunos de los problemas que cobraron protagonismo este año.
Menos minería y petróleo: un pedido cada vez más común en las regiones Conflicto Colaborador ¡Pacifista! - octubre 30, 2017 Las tensiones sobre la tierra y los recursos naturales persisten en las zonas rurales a pesar del fin del conflicto.
¿Por qué están matando a los líderes sociales? | Hoy: Cauca Conflicto Mario Zamudio Palma - mayo 25, 2017 A pesar de que hay motivos históricos, el posconflicto sí puede agudizar el riesgo de los defensores de derechos humanos.
Así se vivió el triunfo del No en la consulta popular de Cajamarca Opinión Colaborador ¡Pacifista! - marzo 27, 2017 OPINIÓN | La consulta popular del fin de semana es el mejor ejemplo de paz, dice uno de los líderes de la campaña ganadora.
La pelea entre la AngloGold Ashanti y una extrabajadora enferma por mercurio Opinión Colaborador ¡Pacifista! - marzo 25, 2017 Jovanna Espitia contiene en su cuerpo 30 grados del elemento tóxico y un quiste en el cerebro
Así acaban con la selva en la Amazonía tras la salida de las Farc Conflicto Mario Zamudio Palma - febrero 24, 2017 “De aquí nos sacan muertos”, han dicho los colonos que estarían deforestando.
¿El modelo minero-energético se negociará con el ELN? Así está el mapa de la discusión Conflicto María Flórez - octubre 31, 2016 La guerrilla le propuso a la sociedad civil que creara una "agenda minero-energética para la paz", que sería discutida en Quito.
El libro del Centro de Memoria Histórica que cuestiona a las multinacionales del carbón Conflicto María Flórez - septiembre 1, 2016 Su más reciente informe aborda la relación entre multinacionales, conflicto armado y despojo de tierras.
Una indígena wayuu se enfrentó a Cerrejón por la salud de su hijo Conflicto María Flórez - mayo 31, 2016 Consiguió que un juez ordenara a las autoridades ambientales reducir los niveles de contaminación en la zona de influencia de esa gigante del carbón.
Investigación: ¿De qué color es el oro de Giraldo y Duque Ltda.? Conflicto Staff ¡Pacifista! - diciembre 5, 2015 La primera exportadora de oro del suroccidente del país legalizó en 2010 y 2011 cientos de kilos del mineral a nombre del municipio de Inzá, Cauca, donde nunca hubo grandes minas ni minería de barequeo. ¿Qué hay detrás de este modus operandi?
Investigación: Magnates del oro contra pequeños mineros Conflicto Staff ¡Pacifista! - noviembre 21, 2015 Los mayores exportadores de oro del suroccidente de Colombia están siendo investigados por la Fiscalía.
Una abeja y una orquídea dan lecciones sobre conflicto y desplazamiento Conflicto Tania Tapia Jáuregui - agosto 20, 2015 La artista Ana González propone una reflexión en torno a los estragos de la violencia y el desplazamiento y cómo una relación entre abejas y orquídeas pueden dar una lección de vida.