El documento inédito del Instituto Nacional de Salud que avala la fumigación con glifosato en tres departamentos Conflicto María Camila Paladines - abril 17, 2021 Pacifista! revela un concepto previo en el que esa entidad aseguró que las aspersiones aéreas representan un riesgo bajo para la salud de los habitantes de Meta, Vichada y Guaviare. El exministro Alejandro Gaviria y otros expertos criticaron el contenido del documento y la posición de la entidad.
“Ya tenemos experiencia y no queremos repetirla”: líder social del Pacífico nariñense sobre las fumigaciones con glifosato Conflicto Diego Prieto - abril 15, 2021 Nilson Estupiñán Arboleda, representante legal de la Red de Derechos Humanos del Pacífico Nariñense (REDHPANA), asegura que las aspersiones con glifosato en esa región generaron problemas de salud, desplazamiento forzado y cambios en la dieta de las comunidades. El regreso de las fumigaciones aéreas estaría cerca tras varias decisiones del gobierno de Iván Duque.
Los documentos que demuestran la mala memoria de Rito Alejo del Río sobre su impulso a las Convivir V de Verdad Nicolás Sánchez - abril 6, 2021 Ante la JEP, el general condenado por homicidio tuvo que reconocer que firmó conceptos de seguridad que avalaron el funcionamiento de varias de esas organizaciones en Urabá. Pacifista revela documentos que demuestran no sólo les dio el aval, sino que a algunas les gestionó armamento. En la región, esas cooperativas fueron fundadas y controladas por los paramilitares.
Diez años fotografiando a las Farc: el libro de Federico Ríos que captura la esencia humana de la guerra y la paz Conflicto Laurasofía Polanco - marzo 25, 2021 A propósito de su nuevo libro ‘VERDE: Diez años fotografiando a las FARC desde la selva’, hablamos con Federico Ríos sobre el reto de su publicación, sus experiencias como fotógrafo y su opinión sobre los que aún no creen en la paz.
De Farc a Comunes, soplan vientos de cambio para 2022 Conflicto Diego Prieto - marzo 24, 2021 El partido Comunes hoy carga con el estigma de la guerra que por muchos años concibieron bajo el nombre de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ¿Qué tanto de ese pasado hoy los persigue?
944 líderes asesinados en menos de cuatro años, la alarmante cifra que la Fiscalía no reconoce Conflicto Diego Prieto - marzo 17, 2021 Colombia es el país con mayor índice de asesinatos de personas defensoras de derechos humanos en América Latina. Organizaciones sociales presentaron un informe que da cuenta de 944 asesinatos entre 2016 y el 30 de junio de 2020 y criticaron la falta de avances por parte de la Fiscalía en la investigación de estos crímenes.
“En Caquetá tiene más derechos una vaca que una mujer”: la lucha de las lideresas campesinas de la Amazonía Conflicto Laura A. Torres Martínez - marzo 17, 2021 Magaly Belalcázar es una lideresa caqueteña que denuncia el avance de la deforestación en su departamento y las barreras que enfrentan las mujeres para tener sus propias tierras. Tras cuatro años del Acuerdo de Paz, pocos son los avances para redistribuir la tierra en el país. Belalcázar y otras lideresas de Caquetá ya no denuncian las amenazas que reciben porque, según dicen, son ignoradas.
Con un cuestionable club de fans, la Defensoría justifica el nombramiento de José Rendón en Urabá V de Verdad Nicolás Sánchez - marzo 14, 2021 La oficina de prensa de esa entidad envió a PACIFISTA! cuatro cartas en apoyo a la designación de José Augusto Rendón. Investigamos quiénes son los firmantes: dos de ellos suscribieron un acuerdo con varios empresarios que terminaron condenados por alianzas con el paramilitarismo. Además, hay contradicciones en las versiones de cómo llegaron los documentos a la institución.
Militares niegan información necesaria para la paz Conflicto Colaborador ¡Pacifista! - marzo 10, 2021 Documentos militares en poder de las fuerzas armadas desaparecieron o fueron destruidos sin explicaciones ni consecuencias. Otros, que aún se conservan, son motivo de disputa entre el sistema de justicia que busca esclarecer los hechos del conflicto armado y los actores que participaron en él.
Los Argote, la poderosa familia que está a punto de ir a juicio por presuntas alianzas con paramilitares en Urabá V de Verdad Nicolás Sánchez - marzo 7, 2021 Claudia Ángela Argote y Antonio Argote Bolaños presuntamente se aliaron con los paramilitares con el fin de desplazar a comunidades afrodescendientes en Chocó y apropiarse de sus tierras para hacer ganadería extensiva. Esa familia ha tenido que devolver parcelas despojadas en Chigorodó (Antioquia). Aunque un exjefe paramilitar los señaló de financiar ese grupo armado, el ente investigativo no los acusó de ese delito.
ONU también denuncia violaciones de derechos humanos en Colombia por parte de la Fuerza Pública Conflicto María Camila Paladines - marzo 5, 2021 Este martes 23 de febrero, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Colombia, publicó el informe anual en el que hace veeduría a la situación de DD.HH. en el país. Aquí, algunos de los puntos sobre las violaciones por parte de la Fuerza Pública.
El nuevo defensor del Pueblo en Urabá fue abogado de compradores de tierra despojada V de Verdad Nicolás Sánchez - marzo 3, 2021 El nuevo defensor del Pueblo de Urabá criticó en el pasado la restitución de tierras y es cercano a empresarios que han sido obligados a devolver tierra despojada. Organizaciones sociales se muestran preocupadas por el nombramiento de José Rendón en esa dependencia.