REPORTAJE | Pobres, desplazadas y en prostitución: de la violencia de la guerra a la explotación sexual Género Colaborador ¡Pacifista! - diciembre 27, 2020 En Colombia, el desplazamiento forzado en los últimos 30 años llevó a cientos de mujeres hasta Bogotá, donde cayeron en la prostitución por la falta de oportunidades. Hoy muchas de ellas están organizadas en la Red Petra Mujeres Valientes y buscan que la explotación sexual a la que se vieron sometidas sea reconocida como una violencia del conflicto.
Tres cómics sobre tres verdades del conflicto armado en Colombia V de Verdad Staff ¡Pacifista! - diciembre 23, 2020 Estas historias, más allá de contar y explicar cómo ocurrió la guerra en el país, buscan hacer pedagogía sobre la construcción de paz y la no repetición del conflicto armado.
ESPECIAL | Masacres: un horror que no cesa Conflicto Colaborador ¡Pacifista! - diciembre 23, 2020 Mapiripán, El Naya, El Salado y Bojayá nos recuerdan episodios atroces de nuestra historia reciente, con decenas de vidas segadas por distintos grupos armados. Las masacres ocurridas allí nos remiten a una violencia que creíamos superada.
Cauca, una apuesta militar ineficaz Conflicto Colaborador ¡Pacifista! - diciembre 23, 2020 Aunque el pie de fuerza aumentó este 2020 en ese departamento, la violencia produjo 13 masacres y 94 asesinatos de líderes y defensores de derechos humanos. Organizaciones sociales y voceros comunitarios, a pesar del miedo, denuncian una supuesta connivencia entre la fuerza pública y los grupos ilegales.
Una guerra entre ilegales desangra a Norte de Santander Conflicto Colaborador ¡Pacifista! - diciembre 23, 2020 La pugna que enfrenta al grupo narcoparamilitar Los Rastrojos con la guerrilla del ELN ha dejado una estela de muerte en esta zona fronteriza. El tráfico de drogas y el control territorial son las principales causas de la violencia.
Antioquia y Córdoba, otra vez tierra de sangre Conflicto Colaborador ¡Pacifista! - diciembre 23, 2020 El Nudo del Paramillo, frontera natural entre los dos departamentos, es hoy un corredor que ocho grupos se disputan tras la salida de las Farc. Allí empobrecen, desplazan, masacran y desaparecen a la población.
Tutela por el derecho a la tierra: la larga y tediosa espera de los campesinos en las Zona de Reserva Divergentes Staff ¡Pacifista! - diciembre 22, 2020 Tres Zonas de Reserva Campesina del Meta y Cundinamarca le ganaron una tutela a la Agencia Nacional de Tierras donde piden su reconocimiento y el respeto por el derecho a la tierra.
Los ‘castigos’ y las ‘correcciones’ que sufrieron los menores LGBTI+ en los peores años del conflicto V de Verdad Laura Alejandra Moreno - diciembre 19, 2020 Durante la infancia y adolescencia, la población LGBTI+ tuvo que soportar abusos por parte de los actores armados, legales e ilegales.
El pueblo contra el fracking, un plan con el que Puerto Wilches pierde o pierde Biósfera Daniel Bello - diciembre 18, 2020 La población de este municipio santandereano no está dispuesta a que experimenten con sus fuentes hídricas, pongan en riesgo su fauna y a que les quiten su poder de decidir sobre su territorio.
Distraídos, desubicados y descarados: los miles que siguen intentando colarse en la JEP Conflicto Laura Alejandra Moreno - diciembre 18, 2020 Recientemente un magistrado dio a conocer el grado de vergüenza y hasta creatividad que tienen algunos delincuentes para atreverse a relacionar sus delitos con el conflicto armado y caer en la JEP. Miles de solicitudes han sido rechazadas.
El Castillo de la prostitución ahora es El Castillo de las Artes Cultura Staff ¡Pacifista! - diciembre 16, 2020 El edificio donde funcionó uno de los más famosos prostíbulos de Bogotá ahora es un centro cultural que le cambiará la cara al barrio Santa Fe.
Cuando las balas vienen desde todas partes: Nariño, un mosaico de causas sociales y políticas amenazadas V de Verdad Daniel Bello - diciembre 15, 2020 Nariño es uno de los departamentos más afectados por el conflicto armado durante los últimos años. La diversidad de causas y la amplia presencia de grupos armados han desencadenado décadas de señalamientos y estigmatizaciones.