"Colombia, unida, jamás será vencida" fue el mensaje que se escuchó más fuerte y claro.

La Avenida Séptima de Bogotá estuvo hoy pintada de blanco, verde militar y amarillo azul y rojo. Marchantes los hubo de todas las edades y colores: el niño que cantaba pero todavía no caminaba, la abuela que camina con bastón y el pastor alemán que también lleva una pañoleta blanca. Un grupo de seis religiosas, mientras marchaban y arengaban, rezaban los nueve avemarías de un rosario por las víctimas. Así se vio algo que se sintió como un grito por la paz en nuestro país. Ojalá le haya llegado a los oídos de quien deba.

“No más terrorismo”, decía por todos lados, y también lo decía la gente. Colombia salió hoy domingo 20 de enero a quejarse de la violencia que aún nos persigue. La bomba que acabó con la vida de 21 estudiantes policías en Bogotá volvió a darle motivos a la ciudadanía para salir a las calles vestidos de blanco. “No más terrorismo, no más violencia, no más muerte”.


En un momento empezó a lloviznar y un grupo de personas a cantar el himno nacional mientras abrían sus sombrillas. Otros mensajes que retumbaron durante la manifestación fueron: “Policía, amigo, el pueblo está contigo”. “No al terrorismo, sí a la paz”. “Negociar, negociar, negociar es la salida”. “Los buenos somos más”.
El mensaje que sonó más fuerte y claro fue “Colombia, unida, jamás será vencida”.

A un policía casi se le salían las lágrimas. Ustedes no tienen permitido cantar, le pregunté. “No”, respondió. ¿Y no le gustaría? . El agente asintió levemente y dibujó un sonrisa.


“Esto no puede pasar. Nosotros como país no podemos volver a lo que éramos antes”, nos dijo un intendente de la Policía quien prefirió no revelar su nombre. “Lo que pasó es lamentable. Y es que lo que Colombia necesita de verdad es paz. Ahora todos vamos a tener que estar alertas. La verdad es mejor cuando podemos estar tranquilos”, nos dijo –con fusil en mano– un soldado de la Armada quien también pidió mantener la reserva.


Iván Duque, Marta Lucía Ramírez, Álvaro Uribe, Andrés Pastrana, Paloma Valencia, Juan Manuel Santos, Sergio Fajardo, Claudia López, Antanas Mockus, Angélica Lozano, Antonio Navarro, Jorge Robledo fueron algunos de los políticos que se hicieron presentes en las marchas.


En Bogotá, la marcha comenzó en el Parque Nacional y terminó en la Plaza de Bolívar. La jornada terminó con una misa en la Catedral Primada.
Así transcurrió la manifestación en otras ciudades del país.
En Cali también se vieron imágenes de reconciliación política alrededor de la marcha por La Paz. En la foto aparecen el alcalde Maurice Armitage y su contradictor el senador del Polo, Alexánder López. pic.twitter.com/fppbcUYMue
— Revista Semana (@RevistaSemana) January 20, 2019
Medellín presente pic.twitter.com/X0IEiJxJcc
— Martha de Restrepo (@mlagder) January 20, 2019
Flores y velas blancas fueron entregadas como símbolo de duelo y rechazo al #terrorismo.
En el parque Francisco José Caldas, la @AlcaldiaPopayan y @PoliciaPopayan rindieron homenaje a los héroes de la patria que perdieron la vida en un acto repudiable en la escuela de Cadetes pic.twitter.com/Tz0gdpC6tb— Popayán Al Día (@Popayanaldia1) January 20, 2019
“Este vil gesto ha herido a Colombia en el corazón de la Policía Nacional @PoliciaColombia” Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid, obispo de @diocesiscucuta en la eucaristía por las víctimas del atentado terrorista en Bogotá pic.twitter.com/hhwwSZXoGR
— Diócesis de Cúcuta (@diocesiscucuta) January 20, 2019
Hoy #Bucaramanga marcha contra el terrorismo. Tome en cuenta el recorrido de la manifestación ciudadana que inicia #AEstaHora: Parque de los Niños- Carrera 27 al sur hasta la calle 36 – Calle 36 al occidente con destino a la Plaza Cívica Luis Carlos Galán. Vía @transitobucara pic.twitter.com/zR84OJpsqE
— Denuncias Ciudadanas Bucaramanga (@DC_Bucaramanga) January 20, 2019