Así fue nuestra manifestación a favor de la libertad de expresión | ¡PACIFISTA!
Así fue nuestra manifestación a favor de la libertad de expresión Foto © Sebastián Comba.
Leer

Así fue nuestra manifestación a favor de la libertad de expresión

Juan Pablo Sepúlveda - diciembre 16, 2018

Salimos a la calles, conversamos sobre libertad de expresión y proyectamos 'La negociación', documental sobre el proceso de paz que casi fue censurado.

Compartir

¡Pacifista!Divergentes salieron una vez más a las calles. Esta vez se trató de una manifestación a favor de la libertad de expresión. Tuvimos la proyección del documental La Negociación, de Margarita Martínez y una conversación con invitados de lujo. En total, contamos con la participación de más de 800 asistentes.

Le preguntamos a los asistentes cuál es el tema que más creen que se censura en Colombia. Foto © Sebastián Comba.

 

Los medios de comunicación y términos como “censura” o “libertad de expresión” han estado en lo más alto de la discusión en las últimas semanas en Colombia. A la emisión de La Negociación en Cine Colombia, que días atrás estuvo en suspenso por la presión del senador Álvaro Uribe, se sumó la suspensión del programa Los Puros Criollos en RTVC, justo después de que su presentador Santiago Rivas saliera en un video de La Pulla haciendo una crítica a la llamada ‘ley Mintic’ que, entre otros problemas, dejaría a la televisión pública a merced del gobierno.

Esta coyuntura nos motivó a querer proyectar un documental casi censurado, gratis y en el espacio público. En este proyecto contamos con aliados invaluables como Ambulante, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Elementa y por supuesto, Margarita Martínez y su equipo.

Foto © Sebastián Comba.

 

Además de la proyección de La Negociación, tuvimos un conversatorio en el que participaron María Paulina Baena, (periodista de La Pulla), Santiago Rivas (presentador de Los Puros Criollos), Margarita Martínez (directora de La Negociación), Jonathan Bock (coordinador del Centro de Estudios de Libertad de Expresión de la FLIP) y Diego Alarcón (director de contenidos de ¡Pacifista!).

La reflexión del evento giró en torno a la libertad de expresión, y se mencionaron cosas como que en Colombia el fantasmas de la censura ha estado presente a lo largo de la historia reciente del país, o que “la democracia muere en la oscuridad”, en referencia al lema del diario estadounidense The Washington Post, que identifica al periodismo y el acceso a la información como esos destellos de luz saludables para cualquier sociedad.

Foto © Sebastián Comba.

Desde las 5 y 30 de la tarde, el Parque de los Hippies en Bogotá –donde hicimos el evento–  ya parecía una gran sala de cine al aire libre. Aquí les dejamos algunas postales:

“Que no sean los políticos ni los comercientes los que decidan lo que veamos en Colombia” (…) la libertad de expresión es uno de los bienes más bellos que tenemos”, aseguró Margarita Martínez (izquierda), directora del documental La Negociación. Foto © Sebastián Comba.

 

.”Solo este año han sido amenazados 196 periodistas en Colombia. Estos actos terminan en silencio y censura (…) 510 municipios colombianos no tienen medios de comunicación que transmitan información local. Eso es grave”, dijo Jonathan Bock, de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). Foto: © Sebastián Comba.

 

“El gobierno es una gueva con la censura, son muy evidentes. Y con la censura a la gente más ganas le da de ira ver qué es lo que quieren censurar y se preguntan por qué quieren hacerlo (…) La censura se da por críticas que el gobierno o el poder no quieren recibir.”  sentenció María Paulina Baena,  de La Pulla. Foto © Sebastián Comba.

 

“La censura siempre ha existido en Colombia, porque hemos obedecido a un modelo económico que rinde tributo a los conglomerado empresariales (…) Tenemos y hacemos silencios seletivos en la relación con el poder. No todos los silencios de la prensa son encadenados, amenazados. Otros silencios son por complicidad, por alinearse con el poder. Se están intentado controlar los contenidos de los medios públicos” (…) El pueblo colombiano está resignado a que en algunos medios no se emitan ciertos contenidos, y eso no está bien”, afirmó Santiago Rivas, presentador de Los Puros Criollos. Foto © Sebastián Comba.

 

Fotos © Sebastián Comba.
Foto © Sebastián Comba.

 

https://www.facebook.com/PACIFISTACOL/videos/2253116201374138/?epa=SEARCH_BOX

!Pacifista! y su proyecto Divergentes agradecen especialmente a los aliados y a los asistentes. Nos vemos pronto en la calle para seguir hablando de los temas importantes.