Candidatos: ¿seguimos perdiendo la “lucha contra las drogas” o haremos algo distinto? Conflicto Staff ¡Pacifista! - mayo 27, 2022 Por Laura Rincón López.
Candidatos: ¿y el medioambiente qué? Biósfera Staff ¡Pacifista! - mayo 27, 2022 Por Lina Gabriela Cortés
Que un polvo no nos cueste la vida | ¿Quién cuida los cuerpos y sexualidades disidentes en Colombia? Divergentes Staff ¡Pacifista! - mayo 23, 2022 Por Laura Rincón López.
La selectividad de la justicia colombiana en los hechos ocurridos en el Paro Nacional Especiales Staff ¡Pacifista! - mayo 11, 2022 Por Jennifer Giraldo.
Ires y venires en la criminalización del uso de cannabis en Colombia. Alianzas Pacifistas Staff ¡Pacifista! - mayo 9, 2022 Por Esteban Linares - Asistente de investigación en Elementa DDHH.
Puerto Wilches: La defensa por el agua en la lucha contra el fracking Especiales Staff ¡Pacifista! - mayo 2, 2022 Por Lina Gabriela Cortés. “Cada semilla que uno tira a la tierra, nace. Acá la tierra nos provee y el río nos da de comer”, dice Alberta y su mirad
El hito del 28A. – Un año del Paro Nacional de 2021 Especiales Staff ¡Pacifista! - abril 28, 2022 Por Jennifer Giraldo. “Ven-seremos cuando logremos vivir en una sociedad mínimamente justa y con condiciones que dignifiquen toda vida humana. Ven-
3 mujeres, 5 años de acuerdo Carolina Loza - diciembre 14, 2021 Tres mujeres del departamento del Cauca reflexionan sobre la paz, a 5 años de la firma del acuerdo y lo que este acuerdo representa para sus comunidades.
La desaparición forzada de personas LGBTI, una realidad de la que tenemos que hablar Divergentes Laura A. Torres Martínez - octubre 14, 2021 Ya está avanzando la implementación del Enfoque LGBTI de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Se trata de una apuesta construida junto a organizaciones de la sociedad civil, para visibilizar que las personas LGBTI han sido víctimas de desaparición forzada. Con ello, también se quiere reconocer y sumarse a la búsqueda que han emprendido durante años quienes están haciendo lo imposible por encontrarles.
¿Qué pasa si las ciudades y los sistemas de transporte no están hechos para las mujeres y sus necesidades?: una entrevista con Marina Moscoso Género Laura A. Torres Martínez - octubre 6, 2021 Marina Mosoco, abogada y académica brasileña, lleva años estudiando desde un enfoque de género la ciudad y el derecho que tenemos todas las personas a acceder a esta. Hablamos con ella sobre la plataforma regional Mujeres en Movimiento, el concepto de movilidad del cuidado y qué podemos hacer para garantizar ciudades y sistemas de transporte realmente incluyentes.