Los saberes indígenas están en riesgo por el cambio climático Biósfera Colaborador ¡Pacifista! - octubre 1, 2019 Deforestación, contaminación ambiental y falta de seguridad alimentaria son solo algunos de los problemas que amenazan a las comunidades.
Hidroituango y Caño Limón: los atentados contra la naturaleza no se pueden justificar Biósfera Staff ¡Pacifista! - febrero 13, 2019 Antioquia y Arauca sufrieron atentados contra la naturaleza. En ambos casos es la mano del hombre la que ha causado los peores daños.
Una infección está acabando con la vida de los niños indígenas en Chocó Biósfera Juan Pablo Sepúlveda - septiembre 6, 2018 Las comunidades hablan de hasta 40 niños muertos en agosto por un brote infeccioso y falta de atención médica oportuna.
‘Queremos cuidar nuestra historia, como el hombre blanco ha cuidado la suya’ Divergentes Staff ¡Pacifista! - junio 7, 2018 Esta semana, un representante de la comunidad de los jaguares de Yuruparí viajo a París para hablarle a la Unesco de lo importante de ser 'patrimonio inmaterial de la humanidad'. Por: Lou Guérin
El único periodista que se preocupa por los indígenas del Vaupés Conflicto Tania Tapia Jáuregui - septiembre 14, 2017 Emerson Castro creó 'La Marandúa', un periódico que escribe, diagrama y distribuye entre las comunidades indígenas de su departamento, uno de los más abandonados del país.
“No nos podemos callar”: los indígenas que Francisco dejó fuera de su agenda Conflicto Santiago Valenzuela A - septiembre 7, 2017 Comunidades de todo el país viajaron a Villavicencio porque creen que el sumo pontífice debería tener en cuenta sus problemas y sus contribuciones al país.
Así está llegando el feminismo a las comunidades indígenas Cultura María Rodríguez - julio 27, 2017 Participación política en sus comunidades, apoyo a madres solteras y erradicación de la violencia de género: los retos del Consejo Nacional de Mujeres Indígenas.
Diez razones por las que el Cauca sigue en guerra Conflicto María Alejandra Vanegas - mayo 11, 2017 Las rutas de la coca, la disputa de tierras y la tensa relación entre las comunidades indígenas y el Estado son algunos de los motivos que dan continuidad a la violencia.
El acuerdo entre el Gobierno y los U’wa para levantar la toma de una planta de Ecopetrol Conflicto Staff ¡Pacifista! - agosto 11, 2016 Los indígenas habían asumido el control de la planta Gibraltar a finales de julio pasado.
Los indígenas del Caquetá le ponen rostro a la política Conflicto Staff ¡Pacifista! - diciembre 4, 2015 La implementación de una nueva política pública tiene a la expectativa a las comunidades indígenas del departamento. Hablamos con cinco líderes.
Las escuelas: otro objetivo de la guerra en el Cauca Conflicto Staff ¡Pacifista! - noviembre 27, 2015 ¿Qué le impide a los niños de este departamento trazar un camino seguro hacia sus escuelas y planear un proyecto de vida?
Así quieren hablarle los pacifistas a los escépticos Conflicto Staff ¡Pacifista! - julio 24, 2015 En el Encuentro Nacional de Paz encontramos a cuatro participantes dispuestos a desglosar su discurso para responder a preguntas recubiertas de escepticismo e incredulidad frente a la paz. Estas fueron sus esperanzadoras respuestas.
Restableciendo el equilibrio roto Conflicto Juan David Ortíz Franco - junio 19, 2015 Fotoreportaje sobre los indígenas kogi, una de las tribus mejor conservadas de América, y sus esfuerzos por mantener sus costumbres en medio de la guerra.
Charlas con tres directores: El secreto del agua, de Camila Lizarazo Cultura Staff ¡Pacifista! - abril 17, 2015 Estas son charlas con tres directores que desde la historia, el medio ambiente y la guerra están construyendo, en sus piezas, un espejo en el que los colombianos podemos vernos en función de la paz y la violencia. En esta entrega: El secreto del agua, de Camila Lizarazo.
Paz desde la Amazonía Cultura Staff ¡Pacifista! - abril 9, 2015 Solemos pensar, en las grandes ciudades, que somos expertos en paz. Damos cátedra, asistimos a foros y marchamos en manada. Pero se nos olvida que, mucho antes de que llegaran las banderas blancas a las capitales, los pueblos del Amazonas estaban cultivando la palabra para darnos lecciones de convivencia.