¿Por qué los indígenas de Puerto Carreño están buscando comida en la basura? | ¡PACIFISTA!
¿Por qué los indígenas de Puerto Carreño están buscando comida en la basura? Pueblo indígena Amorúa en Vichada busca comida en el relleno sanitario. Foto: Defensoría del Pueblo
Leer

¿Por qué los indígenas de Puerto Carreño están buscando comida en la basura?

Laura Sierra Musse - julio 24, 2019

Un fallo ordenó la restitución de tierras para un grupo de comunidades indígenas, pero el conflicto armado no lo ha permitido.

Compartir

 

Al comienzo  de esta semana, la Defensoría del Pueblo publicó una imagen desgarradora en Twitter;  aparece el pueblo indígena Amorua buscando comida en el relleno sanitario de Puerto Carreño, en Vichada. Esta comunidad étnica seminómada está pasando por una crisis humanitaria por falta de atención, salud, alimentos y servicios sanitarios.

Esta comunidad indígena es considerada binacional, esto quiere decir que habita tanto en territorio venezolano como colombiano. Desde 2016, con la agudización de la crisis venezolana, la Defensoría del Pueblo ha notado nuevas condiciones de vulnerabilidad que ha tenido que vivir la etnia Amorua. Al ser seminómadas, los indígenas  han buscado cultivar alimentos en diferentes territorios de frontera, pero no han tenido éxito. Es por esta razón que al final tuvieron que recurrir al relleno sanitario para buscar alimentación en los residuos.

Según la Defensoría, son entre 50 a 160 personas que están viviendo esta crisis.  Del total de la población,  el 60%  son menores de edad, quienes no tienen una escolaridad ni un servicio de salud estable. Incluso, según información de la Defensora regional de Vichada, Aura Upegui, “algunos menores han caído en la mendicidad y hay varios jóvenes que están consumiendo sustancias psicoactivas o están acudiendo a la prostitución (…) estos menores de edad están siendo atendidos por el ICBF.  Sin embargo esta entidad no cuenta con los servicios de hogares temporales en el municipio”

La Alcaldía de Puerto Carreño, el ICBF y la Defensoría son las entidades que están atendiendo la crisis, sin embargo, según Aura Upegui,   “los recursos y la capacidad de personal no son suficientes,  es necesario que las entidades nacionales le den una mirada al departamento de Vichada y también se necesita de la coordinación indígena nacional para lograr una mejor comunicación y atención con este pueblo indígena”.

La ausencia de atención estatal ha sido histórica. Así nos lo explicó Eliseo Gallardo, indígena Amorúa y presidente de ORPIBO (Organización de los Pueblos Indígenas del Bajo Orinoco). “Acá lo que hay es  falta de oportunidades, de programas  y de educación. Yo llevo ocho años solicitando escuelas en los resguardos indígenas y no he visto nada. Hace un mes nos dijeron que nos iban a dar una escuela, pero hasta el año 2020. Acá vemos muchachos de 15 a 18 años que no saben escribir ni siquiera su nombre”.

Cuando los indígenas tocan las puertas de la Alcaldía o la Gobernación se encuentran con argumentos como los siguientes:  “El Alcalde y el Gobernador nos dicen que no tienen plata, explican que solamente tienen 5 millones para atender a la población indígena. Pero también lo que necesitamos es que el alcalde gestione, que ponga a algún personal que se encargue de tratar el tema de los pueblos indígenas. Estamos en una crisis”, nos dijo un líder indígena.

Walter Gómez representante de la ONIC en el departamento de Vichada, nos dijo que no todos los miembros del pueblo Amorúa tienen territorio, pero hay algunos que hacen parte de comunidades o de resguardos indígenas como el de Kanalitojo. No obstante, aquellos que están sin territorio están viviendo diferentes clases de discriminación:  “Como la zona en donde se están ubicando los indígenas se ha vuelto muy turística en los últimos años , el alcalde recientemente en una reunión dijo que eran unos invasores y que estaban contaminando las cascadas donde está el turismo. En este periodo se ha sentido muy fuerte la discriminación”.

La atención, según Eliseo Gallardo, se limita a lo siguiente: “Los recogen de los basureros, los ubican de nuevo en el territorio donde normalmente habitan  y les dan una bolsa de mercado y ya. El alcalde se compromete a darles comida durante seis meses pero les incumple. Lo hace solo cuando los lleva, por eso muchos se devuelven a los basureros para ver si pueden reciclar”.

Indígenas sin tierras

Algunos  indígenas  Amorúa en Puerto Carreño, Vichada,  hacen parte de la  Comunidad indígena de Kanalitojo, integrada por 141 personas que son miembros de 32 familias. Esta comunidad también está integrada por indígenas Sikuani y Sáliba.

Esta comunidad está ubicada a 25 kilómetros de Puerto Carreño, exactamente en  Kanalitojo-Puerto Colombia desde hace más de 100 años. De esta comunidad hacen parte ocho asentamientos étnicos que fueron declarados como sujetos de reparación colectiva por la Unidad de Víctimas. La Unidad  contempla 12 medidas de restitución, rehabilitación, satisfacción  y garantías de no repetición e indemnización para las 161 personas que integran 15 familias de los pueblos Amorúa, Sáliba y Sikuani.

La misma Unidad de Víctimas, al reseñar el caso, cuenta que mediante un fallo de la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, las comunidades indígenas recuperaron 1.274 hectáreas de los predios Corozal, Villa Diamante, EL Rosal y Curazao. Desde 2014, dice la Unidad, comenzó el proceso de reparación colectiva y de restitución de tierras, pues “esta  comunidad ha vivido conflicto armado de cerca y “han  sido  afectados de manera individual y colectiva por grupos alzados en armas que tenían presencia en esta zona del país”.

El proceso de reparación así como el de restitución de tierras, según indígenas de la comunidad, no ha podido terminar por la amenaza de grupos armados.  “Han llegado  directamente hombres encapuchado con mensajes para intimidar a los líderes sociales que están luchando por recuperar las tierras”.

A pesar de que algunos líderes ya recibieron un sistema de seguridad por parte de la Unidad Nacional de Protección — e incluso uno fue trasladado a otra ciudad debido a que en su hogar ingresaron “elementos armados” — , el ambiente sigue siendo tenso y no se siente seguridad en la zona. “Es necesario adelantar una acción urgente  con el fin de exigir ante las autoridades competentes  que se garantice la protección de la integridad y la vida de los  líderes, sus familias y la comunidad indígena de Kanalitojo en general”, dijeron mediante un comunicado.

Sin tierras, señala la comunidad indígena, difícilmente se podrá hablar de reparación y el relleno sanitario seguirá siendo la única opción para cientos de familias.

*Si quiere ayudar a los indígenas en Puerto Carreño escríbanos a  pacifistacol@gmail.com