Cinco charlas imperdibles con artistas sobre el esclarecimiento de la verdad | ¡PACIFISTA!
Cinco charlas imperdibles con artistas sobre el esclarecimiento de la verdad Ilustración: AN para Pacifista!
Ver

Cinco charlas imperdibles con artistas sobre el esclarecimiento de la verdad

Staff ¡Pacifista! - enero 5, 2021

Escogimos algunos de los mejores diálogos que se dieron en 2020 dentro de los encuentros ‘Nombrar lo innombrable: conversaciones sobre arte y verdad’ de la Comisión de la Verdad.

Compartir

La pintura, la música, el cine, la literatura, entre otras artes, han servido para narrar y explicar el conflicto armado en Colombia. Pero también han generado debates y reflexiones acerca de cómo se debe contar la violencia y de qué forma las obras pueden aportar a la reconciliación nacional y a la construcción de paz. Durante el 2020, la Comisión de la Verdad quiso extender esas discusiones en la serie de encuentros virtuales ‘Nombrar lo innombrable: conversaciones sobre arte y verdad’.

En PACIFISTA! escogimos cinco de esas charlas imperdibles con músicos, escritores, artistas plásticos y cineastas. Aquí van:

 

Adriana Lucía y César López

Quizá una de las cantantes más comprometidas con la construcción de paz y el esclarecimiento de la verdad en Colombia es Adriana Lucía. Su motivación, según le dijo a la Comisión de la Verdad, es contrarrestar la violencia en el país. Ella y su familia son de Córdoba, un departamento que vivió una guerra entre guerrillas y paramilitares. Su madre fue profesora de un colegio público, desde donde atestiguó del conflicto armado.

Las vivencias de su madre le sirvieron a Adriana Lucía para estar conectada con la realidad de Colombia. “El campo es música, en el campo todo se hace con música. Lo que yo hago es un intento por sanar y calmar los dolores”, contó.

César López es otro músico comprometido con el esclarecimiento de la verdad en el país. Las torturas que recibió su hermana en 1978 y la muerte de su padre en 1994 lo motivaron a buscar la verdad sobre cómo el conflicto armado tocó a su familia. Pero él lo hizo a través de la música. Si lográramos crear y escuchar esos sonidos podríamos entregarle al país un repertorio muy profundo que cuente su historia”.

 

 

Ricardo Silva Romero

El escritor Ricardo Silva Romero habló sobre la importancia de relatar todas las violencias que ha sufrido Colombia y hacerle frente a la verdad, algo necesario para la construcción de paz y para salir de la violencia que se ha vuelto “una costumbre que tenemos que desmontar”.

En los relatos de Silva —aunque amparados por la ficción— se cuentan fielmente historias que retratan la violencia del país: masacres de principio a fin, desplazamientos y disputas que terminan en muerte. Algunas de esas historias aparecen en libros como El espantapájaros, Historia oficial del amor y Río muerto. “Desde que tuve uso de razón supe que en Colombia a uno lo podían matar por lo que pensara o lo que hacía”. 

Silva explicó que en Colombia las historias no hablan de una guerra terminada sino que siempre se escribe en medio de la guerra, pero que desde todos los frentes se puede enviar un mensaje de paz. “Mientras uno esté vivo todo puede transformarse para hallar algo semejante a la paz”.

 

 

Liliana Angulo

La artista plástica Liliana Angulo habló con el comisionado Leyner Palacios sobre cómo su trabajo ha servido para contar la verdad del pueblo negro. Sus obras reivindican a la mujer negra, pero también exponen el racismo y la discriminación histórica que existe en el país.

Ella comentó en la Comisión que bajo las lógicas del avance económico, la exclusión y la violencia han hecho parte importante de los relatos del pueblo negro. “La violencia también tiene que ver con los macroproyectos, una lógica de la muerte alrededor del desarrollo”.

Angulo también explicó que reivindicar el trabajo, la historia y los territorios del pueblo negro es una tarea que debe hacerse. “De la mano de las comunidades se podrá defender y reivindicar los territorios”.

 

 

Laura Mora

“Aquí todos somos hijos de la guerra. ‘Matar a Jesús’ es lo más bello y lo más duro que he hecho en la vida”. La cineasta Laura Mora habló en la Comisión sobre la necesidad latente que tiene la sociedad por conocer la verdad.

La película ‘Matar a Jesús’ está basada en el asesinato del padre de Mora. “Nada justifica un homicidio. Esta cosa de matar tan fácil al otro es demasiado dolorosa. No ha cambiado. Siento que eso está instalado en nuestra sociedad”. Además, ella explicó que para llegar a la belleza del perdón es necesario pasar por el horror de ver y aceptar lo que somos como personas y como sociedad. Una dificultad que ha tenido Colombia según la cineasta.

 

 

Víctor Gaviria

“Un principio que uno debe tener para poder hablar con una mujer sobre maltrato es creerle”, explicó el director de cine Víctor Gaviria sobre su película ‘La mujer del animal’. En esta charla, Gaviria habló sobre la verdad de las víctimas y de los excluidos. También sobre la importancia que tiene recoger cada detalle para construir verdades.

Gaviria hace un cine social en el que sus protagonistas son actores naturales, en su mayoría jóvenes de Medellín abandonados o excluidos, en quienes se reflejan los impactos del conflicto y las falencias de la sociedad para acompañarlos. “Medellín está lleno de preguntas. Ya se sabe que hay una cantidad de pelados que son utilizados como autores materiales, que detrás hay unos autores intelectuales. Hay una violencia inexplicable”.