¿A qué quiere jugar Iván Duque con el nuevo gabinete? | ¡PACIFISTA!
¿A qué quiere jugar Iván Duque con el nuevo gabinete?
Leer

¿A qué quiere jugar Iván Duque con el nuevo gabinete?

Juan Pablo Sepúlveda - julio 19, 2018

Los nombrados destacan por su cercanía con gremios económicos. Esto puede generar conflictos de intereses en el próximo gobierno, según analistas.

Compartir

Desde la elección de Iván Duque para la presidencia se venían barajando nombres de los diferentes candidatos que, se pensaba, podrían conformar su gabinete ministerial. Hubo mucha expectación, pues a lo largo de la campaña, Duque prometió que habría un relevo generacional en los ministerios –dijo que quería nombrar ministros jóvenes– y que por los menos la mitad de sus nombramientos iban a ser de mujeres.

La importancia de los ministros es que son ellos y ellas quienes toman las riendas de las políticas para campos específicos para el país. Pueden proponer al presidente normas y acciones y son quienes están a cargo de liderarlas. También son un puente de comunicación entre el ejecutivo y el Congreso, y pueden presentar proyectos de Ley.

De acuerdo con los expertos consultados por ¡Pacifista!, lo que más resalta de los nombramientos que ha hecho Duque es que la mayoría son personas muy cercanas a gremios económicos y financieros, por lo que es de esperar que estos van a tener una gran influencia en el próximo gobierno, con la posibilidad de encontrar conflictos de intereses en ciertos casos. También, que hay una gran participación centralista y no de regiones periféricas y afectadas por el conflicto. Otra cosa es que a pesar de que los nombrados tienen experiencia en campos técnicos y académicos, no muchos han tenido una participación importante en política.

Hasta el momento, Duque solo ha nombrado a cuatro mujeres como ministras, con lo que no cumple al menos todavía con su promesa inicial. Este es el perfil de los nombramientos:

María Victoria Angulo, ministra de Educación

Foto: Twitter

Angulo, de 42 años, lleva casi 15 en el sector educativo, pues hizo parte de la ONG Fundación de Empresarios por la Educación (EXE), desde donde promovió relaciones entre el sector privado y el mejoramiento de la calidad del sistema educativo nacional, y trabajó como secretaria de Educación de Bogotá en actual administración de Enrique Peñalosa. Ya había hecho parte del Ministerio de Educación en el gobierno de Álvaro Uribe, como directora de Fomento para la Educación Superior. De Angulo, por su experiencia, se puede esperar que intente disminuir los índices de deserción escolar y fortalecer la educación superior y el programa ‘Ser Pilo Paga’. También deberá lidiar con los paros de maestros, e intentar llegar a términos con Fecode.

Luis Trejos, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Norte, opina que si bien es positivo que Angulo haya sido secretaria de Educación en Bogotá, “no tiene formación docente ni pedagógica, y eso es un error que se ha venido cometiendo desde los últimos gobiernos”.

Ricardo Lozano, ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Foto: Twitter

Geólogo de profesión y experto en cambio climático, agua, biodiversidad y gestión de riesgo. Asesoró al Ministerio de Ambiente en mitigación del Fenómeno del Niño y de La Niña, fue director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y hasta el momento se desempeña como director del Centro Nacional del Agua, que hace parte de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi). A lo largo de su carrera, sus posiciones han estado orientadas al cuidado del agua y opuestas a temas como la minería en páramos y el fracking.

Algunos expertos en medio ambiente, como la directora del Instituto Humboldt Brigitte Baptiste y Elsa Escobar, de la fundación Natura, calificaron como positivo este nombramiento, porque Lozano “sabe perfectamente cuáles son los retos ambientales que afrontamos, conoce la biodiversidad y sabe de cambio climático”, además de ser la persona “adecuada” para proponer soluciones.

José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo

Foto: Twitter

Restrepo es economista y especialista en finanzas de la Universidad del Rosario, institución de la que ha sido rector los últimos años. También tiene una maestría en economía del London School of Economics, y fue gerente de planeación financiera y presupuesto de Fonade, además de asesor del ICFES y del Consejo Nacional de Acreditación de la Educación Superior. Para la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), el nombramiento es “una excelente noticia para el sector y una garantía de mejoría para productividad colombiana y la competitividad del país”.

Restrepo tendrá el reto de incrementar el PIB, fortalecer el turismo y reactivar la economía colombiana, que viene en desaceleración en los últimos años.

Gloria María Borrero, ministra de Justicia

Foto: Twitter

Huilense y abogada de la Universidad Pontificia Javeriana con especialización en Derecho Administrativo. Tiene más de 30 años de experiencia en procesos y reformas judiciales en Colombia, República Dominicana, Perú, El Salvador, en Paraguay y en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En nuestro país, participó en reformas judiciales en los gobiernos de César Gaviria, Ernesto Samper y Andrés Pastrana, y estuvo en la comisión de expertos para la reforma a la justicia del gobierno de Álvaro Uribe. También, desde 2005 ha trabajado como directora de la Corporación Excelencia en la Justicia.

Carlos Holmes Trujillo, ministro de Relaciones Exteriores

Foto: El Espectador

Carlos Holmes Trujillo es hasta ahora el más veterano y la cuota de mayor experiencia del gabinete al haber trabajado en los últimos cinco gobiernos. Llegó a ser la fórmula vicepresidencial de Óscar Iván Zuluaga en 2014 y fue uno de los precandidatos presidenciales del Centro Democrático para las elecciones de este año. Ha sido cónsul, alcalde de Cali, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, Alto Consejero de Paz, ministro del Interior y de Educación, embajador y representante ante la OEA y la ONU. Según Luis Trejos, este nombramiento tuvo mucho que ver con el pago de favores políticos en la cancillería.

Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior

Esta abogada de la Universidad del Rosario será la primera mujer en la historia de Colombia en ejercer este cargo, tras haber sido concejal, alcaldesa, directora regional del ICBF, secretaria de Ambiente y presidente de la Cámara de Representantes y del Senado. Esto último le podría dar conexiones a Duque con diferentes partidos en este organismo, además porque Gutiérrez también ha sido cercana a Cambio Radical. De acuerdo con los analistas consultados, Gutiérrez tendrá el reto de la defensa de los Derechos Humanos de las minorías y la protección de los líderes sociales, temas en los que tendrá que trabajar de la mano con el ministerio de Defensa.

En 2008, estuvo investigada por una solicitud ilegal de información reservada en su época en el Senado y por supuestos vínculos con paramilitares, pero salió absuelta de una y la otra fue archivada. Desde 2014 es presidenta de Asomóvil, gremio de empresas de telefonía celular.

Guillermo Botero, ministro de Defensa

Foto: El Espectador

Botero, abogado de la Universidad de los Andes, llega al Ministerio de Defensa luego de haber pertenecido a a la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) desde 1985 y ser su presidente desde 2003. Tiene una relación cercana con Álvaro Uribe, e incluso apoyó las políticas económicas que este propuso en su presidencia desde su presidencia en Fenalco. Al mismo tiempo, ha sido opositor de Juan Manuel Santos, quien lo relevó de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá. Se puede esperar que sus decisiones sean de mano dura, por ejemplo, en temas como el combate al narcotráfico.

Luis Trejos piensa que, al venir del sector privado, Botero no tiene experiencia suficiente en cuestiones de seguridad y defensa, y que esto puede pasar factura en el gobierno de Duque a pesar de que uno de los ejes de su campaña se concentró en seguridad. Guillermo Botero ya lanzó una polémica propuesta: regular las protestas sociales en el país por medio de una ley. Curiosamente, Fenalco ya se había pronunciado al respecto, alegando que las protestas favorecen solo a ciertos sectores comerciales y que frenan la economía.

Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

Foto: Twitter

Valencia tiene una amplia trayectoria en el mundo empresarial y comercial, sobre todo en temas agrícolas: desde hace seis años es presidente de Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), y fue gerente comercial de la Federación de Cafeteros y del ICA, además de negociador ante la Organización Mundial de Comercio. También fue cercano al Ministerio de Comercio Exterior e incluso asesoró a esta cartera y a los negociadores del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos sobre medidas sanitarias.

De acuerdo con las propuestas de Duque, Valencia Pinzón deberá encargarse de una redistribución del presupuesto en el ministerio de Agricultura y de incentivos para los pequeños y medianos productores y agricultores. También estará al frente de la implementación de la Reforma Rural Integral y las Escuelas de Emprendimiento Rural. Según el Plan Especial de Educación Rural, apenas el 10 % de la población campesina del país termina el bachillerato.

María Fernanda Suárez, ministra de Minas y Energía

Foto: Twitter

Es administradora de empresas del CESA con maestría en Gerencia de Políticas de Georgetown. Es otra de las fichas que Duque está trayendo del sector privado, pues ha sido vicepresidente de inversiones del fondo de pensiones Porvenir, ha estado en las juntas directivas de Isagen, el Banco Agrario y el Bank of America, y hace dos años venía siendo la vicepresidenta ejecutiva de Ecopetrol. También tuvo experiencia en el gobierno: fue directora de Crédito Público y Tesoro Nacional en el Ministerio de Hacienda. Una curiosidad sobre Suárez es que defendió el proceso de paz, e incluso ha tenido críticas contra Álvaro Uribe.

Jonathan Malagón, ministro de Vivienda

Foto: Twitter

Es hasta ahora el ministro más joven que ha nombrado Duque, pues tiene 33 años. Sus logros están principalmente en el ámbito académico, pues se graduó con honores de Economía en la Universidad Nacional, estudió Administración de Empresas en el London School of Economics, hizo una maestría en política económica en la universidad de Columbia, otra en Finanzas en la Universidad de Barcelona y un PhD en Economía en la Universidad de Tilburg. Además de eso, ha trabajado en las áreas financieras de Asobancaria, de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) y Fedesarrollo. Lideró también un proyecto contra la financiación de terrorismo y lavado de activos y otro contra el crímen cibernético.

Por ahora, Malagón ya prometió brindar 1.5 millones de “soluciones de vivienda” para los colombianos en los próximos cuatro años. De acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Malagón deberá atender la “planificación del territorio y la provisión equitativa de suelo urbanizable” con sus respectivos servicios públicos, además de volver la vivienda una política de Estado.

Juan Pablo Uribe, ministro de Salud

Foto: Twitter

Uribe es médico cirujano de la Universidad Pontificia Javeriana y tiene dos maestrías en Salud Pública y Administración Pública de la Universidad de Michigan. Fue viceministro de Salud en el gobierno de Andrés Pastrana, director Nacional de Prevención y Promoción en el Ministerio de Salud y trabajó como especialista senior en salud y gerente en salud del Banco Mundial. Hasta el momento, se desmepeña como director de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Duque dijo que lo designó por su experticia en “salud pública, gerencia de hospitales, prevención y promoción”, y esto puede ir de la mano con la propuesta del presidente electo de eliminar algunas EPS y fortalecer otras.

Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda

 

Foto: Twitter

Carrasquilla, economista de 59 años, ya había sido ministro de Hacienda durante el primer gobierno de Álvaro Uribe. Ha sido decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, gerente técnico del Banco de la República e investigador del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Aunque en su periodo como ministro la economía colombiana tuvo un crecimiento importante, también es recordado por decir que el salario mínimo en Colombia (uno de los más bajos de la región) era “ridículamente alto”, por eliminar la mesada 14 para los pensionados, asignar mesadas para funcionarios (incluyéndose), proponer las Zonas Francas Permanentes Especiales y por querer privatizar Telecom y vender Ecopetrol.

Aurelio Suárez, analista político, opina que el nombramiento “es un desatino”, por lo anterior y por haber eliminado en 2006 el impuesto que las empresas pagaban cuando giraban sus utilidades al exterior, que era del 7 %, y luego “inscribir sus empresas en Panamá y girarse utilidades”. Carrasquilla  aparece en la investigación de los Panama Papers, ligado a una cuenta en el extranjero para evadir el pago de impuestos.