Sustancias – ¡PACIFISTA!
¡PACIFISTA!
¡PACIFISTA!
  • Leer
  • Ver
  • Oír
  • Memeteca
  • V de Verdad
  • Divergentes
  • Proyecto Coca
  • Líderes
  • Cultura
  • Conflicto
  • #Resilientes
  • Género
  • Biósfera
  • Sustancias
  • Opinión
  • Quiénes sómos
  • Donaciones
  • Tienda
  • Leer
  • Ver
  • Oír
  • Memeteca

Sustancias

Pacifista! presenta: Apoye, no castigue

Pacifista! presenta: Apoye, no castigue

Sustancias
Staff ¡Pacifista! - junio 26, 2020

Un mundo libre de drogas es imposible. Por eso necesitamos un mundo en paz con las sustancias. Pacifista! se une a la campaña #ApoyeNoCastigue para exigir un cambio en las políticas de drogas.

¿Cómo salir del ‘clóset’ psicoactivo? 16 consejos para hacerlo de manera segura

¿Cómo salir del ‘clóset’ psicoactivo? 16 consejos para hacerlo de manera segura

Sustancias
Staff ¡Pacifista! - junio 19, 2020

Nuestros amigos de Échele cabeza y Acción Técnica Social crearon un manifiesto para que contarle a la familia y a los amigos que consumen drogas no sea un episodio traumático.

Abstinencia, malos viajes e introspección: siete testimonios sobre drogarse en la cuarentena

Abstinencia, malos viajes e introspección: siete testimonios sobre drogarse en la cuarentena

Sustancias
Santiago A. de Narváez - abril 16, 2020

Hablamos con varios consumidores regulares de sustancias psicoactivas. Sus experiencias consumiendo (o dejando de consumir) durante esta cuarentena han sido diversas.

Muerte por sobredosis de opioides en Colombia, una realidad que desconocemos

Muerte por sobredosis de opioides en Colombia, una realidad que desconocemos

Sustancias
Colaborador ¡Pacifista! - septiembre 2, 2019

El Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) reportó para el año 2017 9.640 casos de intoxicación por sustancias psicoactivas.

¿Por qué los sabios del mundo recomiendan regular las drogas?

¿Por qué los sabios del mundo recomiendan regular las drogas?

Proyecto COCA
Andrés Bermúdez Liévano - octubre 5, 2018

En el Acuerdo de Paz, el gobierno colombiano y las Farc propusieron un modelo que privilegiara el desarrollo social y productivo de las zonas donde se cultiva coca.