¿Y la agenda de paz qué? Esta es la primera de cinco entregas en video que publicaremos con los candidatos a la Alcaldía de Bogotá. No se la pierdan.
Quedan pocos días para que Bogotá elija a su próximo alcalde o alcaldesa. El ritmo de las campañas ha sido vertiginoso y las encuestas han dado varias sorpresas en las últimas semanas. Más allá de los números nos interesa hablar sobre lo que se está jugando en esta contienda del 27 de octubre. En las últimas semanas buscamos a los cuatro candidatos para conocer un poco más sobre sus propuestas para la ciudad. Y claro, sabemos que el tema del metro es importante, pero también creemos que la agenda social y de paz pasa por otros temas. Sobre las posturas en torno al metro ya tenemos mucha información, sobre los programas para las poblaciones étnicas, para las mujeres y el medio ambiente, no tanta.
Fue justamente esos espacios grises que quisimos explorar con el Cuestionario ¡Pacifista!. Claudia López, Hollman Morris y Carlos Fernando Galán aceptaron responder a nuestras preguntas. El candidato Miguel Uribe Turbay, a quien le solicitamos por lo menos en 10 ocasiones una entrevista, prefirió no participar. A todos les dejamos claro que nuestras preguntas girarían en torno a la construcción de paz y lo que esto implica en Bogotá. Es decir, hablar de las cerca de 400.000 víctimas del conflicto que viven en Bogotá hasta tocar temas como las conductas agresivas en Transmilenio.
La paz engloba muchos temas: le reincorporación de excombatientes, los programas de educación, la regulación de sustancias psicoactivas, los enfoques diferenciales en las políticas públicas, entre muchos otros. Creemos que la orientación hacia la paz de los candidatos influye a la hora de tomar una decisión.
Teniendo en cuenta las agendas apretadas de los candidatos seleccionamos cinco preguntas que, consideramos, dan luces sobre la visión que tienen sobre el concepto de paz. La ciudad, aunque ha avanzado, tiene una deuda social importante. Según el DANE, el índice de pobreza multidimensional —que mide otros factores, como la educación y la salud— en Bogotá pasó de ser de 5,9% a 4,3% entre 2016 y 2018. Sin embargo, índice de pobreza monetaria extrema —que se mide a partir de ingresos—se mantuvo en un 12,4%.
Existen varios aspectos que los aspirantes deben tener en cuenta: la migración venezolana —en la ciudad viven por lo menos 350.000 venezolanos, según Migración Colombia—, el acceso a la salud, la seguridad (los hurtos aumentaron un 17% este año), la insatisfacción con Transmilenio (que supera el 87%, según Bogotá Cómo Vamos), la calidad del aire, la reserva Thomas Van der Hammen, ect. En fin, algunos candidatos priorizaron la educación o el transporte en sus programas de paz. El tema, como lo reconocen en todo caso, debe ser integral.
Por eso, a partir de hoy presentaremos las respuestas de los candidatos un una serie de cinco videos que serán publicados antes del 27 de octubre, día de las elecciones. Al final podrán ver todas las respuestas aquí, en este artículo que estaremos alimentando. Por ahora les dejamos la primera entrega:
Sí, muy bonito lo del metro y los buses y todo pero… ¿Y la paz qué? No se pierdan esta, la primera de cinco entregas del #CuestionarioPacifista con los candidatos a la alcaldía de Bogotá. Alerta spoiler: Miguel Uribe Turbay no quiso participar.Claudia López, Carlos Galán y Hollman Morris.
Posted by PACIFISTA on Wednesday, October 16, 2019
La segunda entrega
Cuestionario ¡Pacifista! – Dosis personal.
#CuestionarioPacifista | ¿Qué onda con la dosis personal de drogas? Los candidatos a la Alcaldía de Bogotá (excepto Miguel Uribe, que no quiso participar en este ejercicio), responden.
Posted by PACIFISTA on Friday, October 18, 2019
La tercera entrega
Cuestionario ¡Pacifista! – Minorías étnicas
#CuestionarioPacifista | Minorías étnicas en la ciudad, eso de lo que pocas veces han hablado los candidatos a la Alcaldía de Bogotá. Les preguntamos al respecto y esto fue lo que nos dijeron.
Posted by PACIFISTA on Monday, October 21, 2019
La cuarta entrega
Cuestionario ¡Pacifista! – Transmilenio
Hora pico: ese momento en el que Transmilenio no tiene ni dios, ni ley. Aquí los candidatos a la Alcaldía responden qué planes tienen para este colapsado sistema de transporte. Todos menos Miguel Uribe Turbay, que a pesar de nuestra insistencia no quiso participar del #CuestionarioPacifista.Claudia López, Carlos Galán y Hollman Morris.
Posted by PACIFISTA on Wednesday, October 23, 2019
La quinta entrega
Cuestionario ¡Pacifista! – Género
Aquí, los candidatos a la Alcaldía de Bogotá hablan delas política que tendrá su eventual gobierno para las mujeres. No se lo pierdan.Ya saben: si no ven a Miguel Uribe Turbay no es porque no lo hayamos querido invitar sino porque no quiso participar del #CuestionarioPacifista
Posted by PACIFISTA on Thursday, October 24, 2019