La desigualdad sigue excluyendo y empobreciendo a las mujeres colombianas | ¡PACIFISTA!
La desigualdad sigue excluyendo y empobreciendo a las mujeres colombianas Foto: Archivo Pacifista!
Leer

La desigualdad sigue excluyendo y empobreciendo a las mujeres colombianas

Laura Alejandra Moreno - noviembre 13, 2020

La situación es peor para las campesinas y para las mujeres que viven en regiones apartadas de los grandes centros urbanos. Informe de ONU Mujeres.

Compartir

La desigualdad económica, académica y laboral que vivimos las mujeres en Colombia, que somos el 51,2 por ciento de la población, se profundiza más en el campo e influye en que suframos violencias basada en género. Esa es una de las conclusiones del informe ‘Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia’ que presentó esta semana ONU Mujeres, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. 

Además de lo anterior, las oportunidades para acceder a servicios tan básicos como la salud y la educación siguen siendo menores para nosotras. La brecha histórica que existe con los hombres, pese a los avances en derechos y las luchas de los últimos años, nada que se cierra.

Pongamos un ejemplo basado en los resultados del informe: los ingresos por género. Para nosotras es casi tres veces más difícil (27,5 por ciento) tener ingresos propios que para los hombres (10,5 por ciento). Ahora, para las mujeres del campo la dificultad crece a cinco veces. Esto es un gran problema porque nos imposibilita lograr la independencia económica y amplía los índices de pobreza. Actualmente por cada 100 hombres pobres en el país hay 118 de nosotras en esa misma condición.

La inequidad que nosotras vivimos en Colombia —y perdón si suena obvio, pero merece ser explicado— también tiene relación con el modelo centralista de desarrollo. Veamos: según el informe, en Bogotá (el epicentro económico del país) la brecha laboral entre mujeres y hombres es del 13,2 por ciento, mientras que en Cauca esa cifra llega al 27,3 por ciento.

 

Datos DANE desigualdad mujeres
Fuente: DANE – Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2019.

 

Es que a pesar de contar con la formación y las capacidades, a nosotras nos excluyen de la fuerza laboral en este país. De acuerdo con el informe, el 50 por ciento de las mujeres no cuentan con un empleo. Y esto golpea más a las del campo: al tener menos oportunidades de estudio, el 37,5 por ciento de ellas está desempleada. La Tasa Global de Participación Laboral se mantiene sin cambios desde el 2012: para las mujeres es del 53 por ciento y para los hombres es del 73 por ciento. 

Ahora, las que trabajan reciben menos sueldo que los hombres solo por ser mujeres. La brecha salarial en Colombia es, en promedio, del 12,1 por ciento, lo que significa que nosotras recibimos el 87,9 por ciento de un sueldo normal. Y toca sumarle a eso que muchas hacemos labores domésticas o labores de cuidado, que no son remuneradas. Según el informe, nosotras le dedicamos 8 horas diarias a esos trabajos, cerca de 50 horas a la semana. En cambio los hombres apenas destinan 23 horas a esos oficios. 

Y la casa, que se supone es un lugar seguro para nosotras, se convirtió en un espacio donde se dan violencias de género. En cuatro de cada diez feminicidios en Colombia, la víctima murió en su hogar; y en el 28,7 por ciento de estos casos, el agresor era su pareja o expareja, en el 28,5 por ciento un amigo y en el 8,6 por ciento un familiar. 

 

PACIFISTA! presenta: “No terminaré viva esta cuarentena”

 

El informe también muestra que nos siguen violentando sexualmente: de los 26.158 exámenes médicos hechos por las autoridades para detectar si hubo abuso sexual durante 2019, el 85,6 por ciento corresponden a niñas y jóvenes menores de 18 años. En las regiones donde hay conflicto o presencia de grupos armados, ese tipo de violencia contra nosotras es mayor. 

Mejorar nuestra situación requiere que haya más mujeres participando en política o tomando decisiones clave. Pero, de acuerdo con el documento, solo el 13 por ciento de los cargos relacionado con la rama judicial son ocupados por nosotras. Y en el 44,7 por ciento de los puestos de la administración pública (es decir, alcaldías, secretarías, gobernaciones, entre otros) hay mujeres. Aunque es un porcentaje importante, aún no llega a la paridad que soñamos.

Justo esta semana las comisiones primera del Senado y la Cámara de Representantes aprobaron un proyecto de ley que busca que las listas que presentan los partidos políticos a las elecciones tengan un 50 por ciento de candidatas. Falta ver qué pasa con esta iniciativa en las plenarias de ambas cámaras legislativas, pero por el momento la representación de las mujeres en política está así: 

 

paticipacion_politica
Fuente: ONU Mujeres Colombia y Registraduría Nacional del Estado Civil (2019). El camino hacia la paridad en el Congreso colombiano: la representación política de las mujeres después de las elecciones de 2018.

 

Para Ana Güezmes García, directora de la división de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, “el monitoreo de las brecha de género debe ser una publicación regular para atender la crisis social, económica y humanitaria que representa la desigualdad de género”.

Por eso este informe, más allá de mostrar datos acerca de los obstáculos a los que nos enfrentamos las mujeres colombianas a diario, es una petición para que el Gobierno haga algo y así mejore nuestra calidad de vida. La desigualdad contra nosotras nos está excluyendo, empobreciendo y matando.

 

Si quieren leer o consultar el informe completo, aquí se lo dejamos.