Como todos los 8 de marzo, este lunes las mujeres salieron a las calles a exigir igualdad, reivindicación de derechos, pagos dignos, garantías de seguridad, y a hacer memoria por las que ya no están. PACIFISTA! se unió a la resistencia.
“Tenemos rabia. Rabia contra la opresión milenaria. Rabia contra la impunidad histórica. Rabia y miedo de ser agredidas, asesinadas, olvidadas.
El patriarcado late en las venas de gobiernos y poderosos, de los medios de comunicación, de la policía. Atraviesa los distintos sectores socioeconómicos. Se infiltra en tribunales de justicia. Cruza subterráneamente —y, a veces, tan obviamente— al Estado. Se convierte en la expresión de la furia del narco y las maras centroamericanas que usan a las mujeres como escudo y como botín de venganza, nefasta tradición ancestral que perdura hasta nuestros días. Todo lo que toca el patriarcado lo convierte en rabia.
Tenemos rabia. Rabia ante la invisibilización constante de nuestros abusos. ¿Por qué casi todas las mujeres que conoces han sido víctimas de abuso y los hombres no conocen a un solo abusador? Porque no lo ven. Porque en su privilegio nuestra sangre es invisible.
Cuando éramos chicas nos tocaron muchas veces en la calle, y vivimos en carne propia el acoso impune. Nos agarraron el culo, nos frotaron el pene en un bus. Nos besaron a la fuerza. Nos denigraron. Nos abusaron de niñas, jóvenes y luego adultas; borrachas y sobrias. Una vez, mientras nosotras caminábamos por Valparaíso, salió un tipo de entre los matorrales y gritó: «Te gusta que te lo metan por el hoyo. ¡Corre, perra!». Y no quedó otra alternativa más que correr. Y ese acoso, que es invisible para muchos, lo vivimos todos los días sin poder denunciar.
Nuestro testimonio siempre está en tela de juicio, siempre es cuestionable, dudoso, nunca es suficiente. La presunción de inocencia arrasa con nuestra verdad. La impunidad del abuso, de la violación, está normalizada y la revictimización constante es insoportable. Aun así, nos odian cuando salimos, en masa, a decirles que ya no toleramos su maltrato, violencia y tortura” – Fragmento de la primera parte de ‘Quemar el miedo’, un manifiesto del Colectivo LASTESIS.
Este lunes 8 de marzo, PACIFISTA! acompañó las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en el ‘estallido feminista’. Les dejamos una compilación de algunos de los mejores carteles que nos encontramos periodistas en Bogotá. Reflejan la diversidad de causas en medio de una jornada donde se bailó, se saltó, se cantó, se tocó y se gritó:
























A María Camila la pueden leer acá.
Sigan leyendo
La lucha de las excombatientes de las Farc por reivindicar el trabajo de cuidado