Manos Rojas: Un clamor por la infancia en medio de la guerra | ¡PACIFISTA!
Manos Rojas: Un clamor por la infancia en medio de la guerra
Leer

Manos Rojas: Un clamor por la infancia en medio de la guerra

Nicolás Maldonado - marzo 7, 2024

El pasado 12 de febrero se conmemoró el Día Internacional de las Manos Rojas.

Compartir

“La paz no es la ausencia de la guerra, es una paz activa que respete la dignidad de las personas”

Manos rojas, en este contexto, simbolizan la sangre derramada de la infancia que ha sido forzada a unirse a las filas de los grupos armados. Manos, porque persiste la esperanza de que esta situación llegue a su fin; la esperanza de un futuro sin violencia. Una violencia que arrebata la infancia y limita los sueños de los más jóvenes.

En uno de los espacios de sensibilización llevados a cabo por la Coalición contra la Vinculación de Niñas, Niños y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia (COALICO), pudimos obtener un panorama más amplio sobre el fenómeno del reclutamiento de menores. Lamentablemente este panorama no es alentador, considerando que, según el último boletín del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado (ONCA), durante el primer semestre de 2023, al menos 28,783 Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) fueron afectados por diversas vulneraciones. De estos, 210 de los 327 eventos del conflicto armado implicaron afectaciones directas a la niñez, lo que representa un aumento de 83 eventos con respecto al mismo periodo de 2022. Además, persisten el desplazamiento forzado, el bloqueo de suministros, y las violaciones e infracciones contra el derecho a la vida e integridad personal.

Revisa acá el Boletín de Monitoreo no.29 Niñez y conflicto armado en Colombia 

 

¿Qué mecanismos tiene Colombia en pro de la niñez?

Colombia forma parte de la Convención sobre los Derechos del Niño desde 1991 y ratificó el protocolo facultativo en 2005. Además, en 2022, se firmó la Declaración sobre Escuelas Seguras, la cual sirve como instrumento para abordar los obstáculos que se presentan en contextos de conflicto. La estrategia Atrapasueños del ICBF logró llegar a más de 123.000 NNA en el segundo semestre de 2023. Además, el país cuenta con el Sistema de Seguimiento al Desarrollo Integral de la Primera Infancia, entre otros mecanismos existentes. Estos elementos proporcionan al Estado colombiano una base sólida sobre cómo se debe actuar en contextos de violencia, destacando la fortaleza del marco legal en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

 

¿Qué hay que tener en cuenta con respecto a la protección de la niñez en el marco del conflicto?

  • Los niños, niñas y jóvenes son particularmente vulnerables en el contexto del conflicto armado, especialmente aquellos pertenecientes a poblaciones étnicas, residentes en zonas rurales y procedentes de las áreas más empobrecidas y desatendidas del país.
  • Las altas tasas de deserción escolar están estrechamente vinculadas con diversos factores, entre los que se incluyen ataques a las escuelas, reclutamiento forzado y condiciones sociales precarias. Estos elementos contribuyen significativamente a la interrupción del proceso educativo, impactando negativamente en el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema escolar.
  • Los niños son instrumentalizados por los grupos armados, siendo utilizados para transportar explosivos, realizar trabajos forzados o servir como combatientes. Esto se ve aún más complejizado por el hecho de que las fuerzas armadas han llevado a cabo campañas cívico-militares con menores de edad, lo cual implica un indebido involucramiento de la población civil con uno de los bandos o actores combatientes. Tal situación ha generado represalias por parte de otros grupos combatientes en su contra.
  • Las niñas son especialmente vulnerables a la violencia sexual por parte de grupos armados.

Esto ha generado daños psicológicos debido a la exposición a violencias directas, ser testigos de crímenes y la obligación de huir de sus hogares. Además, al provenir de un contexto de pobreza, el desplazamiento dificulta aún más las oportunidades de desarrollo de proyectos de vida.

 

Reflexiones y conclusiones

En el conversatorio, además de las reflexiones proporcionadas por representantes del ICBF, la Defensoría del Pueblo, la sociedad civil y la Unidad para las Víctimas, vale la pena destacar el testimonio de una persona que fue reclutada a la temprana edad de 8 años. Algunas de las reflexiones que surgieron fueron:

  • La paz se construye en la cotidianidad. La pedagogía para la paz implica cambiar el lenguaje respecto a cómo se percibe a la juventud. ‘Los jóvenes no son el futuro, son el presente’. Muchos niños que se unen a grupos armados lo hacen debido a la violencia que experimentan en sus hogares. Por ello, es fundamental la formación y educación dentro de la familia.

  • Se enfatiza la necesidad de tomar medidas preventivas, tales como mejorar las condiciones territoriales, garantizar el acceso a la educación y la salud, la implementación de los acuerdos de paz, abordar las dinámicas de violencia e inseguridad, especialmente en áreas con presencia de grupos armados y cultivos de uso ilícito. Es crucial la articulación entre la sociedad civil, el Estado y la cooperación internacional para asegurar el acceso a los derechos básicos y promover el adecuado desarrollo de la infancia.
  • En el contexto del Acuerdo de Paz con las FARC-EP, se observó una disminución significativa del reclutamiento infantil, con un registro de alrededor de 20 casos. Sin embargo, en los años siguientes se ha presentado un repunte a lo que en el año 2023, se ha presentado una alarmante cifra de 155 casos. Esta situación crítica pone de relieve la importancia de la negociación con actores armados para el fin de las violencias.

  • La búsqueda no recae únicamente en la familia; aquellos que son reclutados también se encuentran en una constante búsqueda. Existen alrededor de 3000 solicitudes en la UBPD, y si bien se activan los mecanismos de búsqueda bajo el artículo 168 del Sistema Nacional de Búsqueda, no es suficiente.
  • En muchas ocasiones, los gobernadores en funciones desconocen los protocolos y políticas públicas pertinentes, lo que impide que se establezca un compromiso institucional efectivo que verdaderamente tenga un impacto significativo.
  • Es importante destacar que, en la actualidad, el panorama del conflicto colombiano se ha complejizado con la presencia de actores internacionales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y el grupo Amazonas de Brasil. Esta expansión del conflicto hacia las Américas dificulta la identificación de los responsables del reclutamiento infantil.
  • Se reconoce la realidad de que actualmente en muchos lugares ni siquiera se lleva un registro adecuado, alrededor del 40% de NNA reclutados son población étnica según el informe de BENPOSTA
  • La reintegración a la sociedad civil no solo es difícil debido a la estigmatización y el rechazo por parte de la sociedad, sino que también existen barreras adicionales, como tramitar documentos básicos de identificación, buscar empleo,  poder acceder y completar la educación.

 

Frente a las impactantes realidades presentadas en el Día de las Manos Rojas, es evidente que el camino hacia la protección de la inocencia de los Niños, Niñas y Adolescentes es arduo. Las narrativas compartidas en este evento nos instan a ir más allá de la mera conciencia hacia esfuerzos concretos y concertados. Es un llamado a un frente unido, donde gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales colaboren de manera integral. Al reflexionar sobre los testimonios y datos, permitamos que esto alimente nuestro compromiso para romper las cadenas que atan a los NNA a los horrores del conflicto armado. Es un llamado a la acción, no sólo en la política, sino en cada hogar, escuela y comunidad. Sólo a través de una determinación colectiva podemos aspirar verdaderamente a regalarle a cada niño, niña o adolescente una vida sin cicatrices de la guerra.