La brutalidad policial con la que el Estado colombiano ha respondido al Paro Nacional es noticia mundial. Organizaciones internacionales como la Unión Europea, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y países como Argentina han condenado el uso excesivo de la fuerza por parte de los uniformados. El saldo es aterrador: según la ONG Temblores, 47 personas han sido asesinadas por la Policía, 12 han sido violentadas sexualmente y 28 han sido víctimas de agresiones oculares, por mencionar solo algunas cifras.
Frente a la avalancha de abusos grabados en video que circulan en las redes sociales, y ante la cantidad de información, consideramos necesario verificar la autenticidad y reconstruir los hechos que revelan esas imágenes, además de poner el foco en los episodios de brutalidad policial que no han sido registrados en video y que necesitan ser visibilizados.
El equipo periodístico de PACIFISTA! se ha dedicado, en las últimas dos semanas, a cubrir las protestas y a hacerles seguimiento a las denuncias de brutalidad policial que directamente nos han hecho llegar algunos ciudadanos.
Estuvimos en una velatón en memoria de Brayan Niño, quien habría sido asesinado por el Esmad en Madrid (Cundinamarca), con un impacto de un proyectil en su cara; hablamos con Angie Chaparro, una joven que denuncia que fue agredida y robada por agentes de la Policía; y reconstruimos los hechos que rodearon el asesinato del joven Yinson Angulo en Cali. Frente a la certeza de que el abuso no solo termina en lo policial sino en lo judicial, también revelamos varios documentos relacionados con capturas a ciudadanos que fueron declaradas ilegales por un juez, que se dieron justo en el marco del primer día del Paro Nacional, el 28 de abril.