Editar entrada

Añadir nueva
Enlace permanente: http://pacifista.co/exclusivo-estos-…del-posconflicto/ exclusivo-estos-son-los-nuevos-desplazados-del-posconflicto
Arrastra archivos para subirlos
Número de palabras: 1839   Última edición por Diego Alarcón el 16 Mayo, 2017 a las 12:50 pm

Publicar

Estado: Publicada Editar estado
Aceptar Cancelar
Visibilidad: Público Editar visibilidad





Aceptar Cancelar

Publicada el: 16 May de 2017 @ 12:50 Editar fecha y hora
Fecha y hora
, @ :

Aceptar Cancelar

Categorías

+ Añadir nueva categoría

Etiquetas

Separa las etiquetas con comas.

 Chocó combate desplazados desplazamiento forzado ELN Gaitanistas Lloró mina ilegal mina oro minería ilegal msf narcotráfico ONU posconflicto Quibdó víctimas

Tracking Code PRO by IntellyWP

Select existing Tracking Code..
redrock  ››



Saving the post you'll save the tracking code

Imagen destacada

Reinaldo Rentería, víctima de desplazamiento forzado el pasado 19 de marzo. Foto: Aitor Sáez | ¡Pacifista!

Haz clic en la imagen para editarla o actualizarla

Quitar la imagen destacada

606.190000 kB

Jupiter Page Options

Please choose the layout of this page. If you choose 'Default' then you may modify it from Theme Settings => Blog/News => Blog Single Post => Single Layout.
Depending on your need you can change this page's general layout by making structral changes.
Enabling this option will remove padding after header and before footer.
This option will enable preloader for this post only. If you would like to enable it throughout the site consider setting the option in General => Site Preloader => Preloader.
You can change title and subtitle text align.
You can add a custom title for this page. (This option have NOTHING to do with title <title> tag inside HTML.)
You can add a subtitle to header section of this page using this option.
You can disable Breadcrumb for this page using this option
Choose which menu location to be used in this page. If left blank, Primary Menu will be used. You should first create menu and then assign to menu locations
You can create a custom sidebar, under Sidebar option and then assign the custom sidebar here to this post. later on you can customize which widgets to show up. CLICK HERE for more information.

Maquetador Visual

Welcome to Blank Page, You Have No Content Yet!

Add Some Content or Use Predefined Layouts...

Choose Your Layout

Landing Page

Call to Action Page

Feature List

Description Page

Service List

Product Page

Autor

Jupiter Posts Options

By default if user clicks on featured images in blog loop a lightbox will be opened. However you can disable this feature, and instead once user clicked on featured image it will go through to single post.
You can set the post type using this option.
This option allows you to choose how the blog loop item be displayed. This option only applies to Classic style.
Using this option you can show/hide extra information about the blog or post, such as Author, Date Created, etc...
Using this option you can Show/Hide tags in blogs.
Disable the about author box here
Disable comments section for this post.

Extracto

Los extractos son resúmenes opcionales hechos a mano que pueden ser usados en tu tema. Aprende más sobre los extractos manuales.

Enviar trackbacks

Separar varias URLs con espacios

Trackbacks son la forma para notificar que otros blogs te han enlazado. Si enlazas a otros sitios WordPress, ellos serán notificados automáticamente utilizando pingbacks, por lo que no es necesario hacer nada más.

Campos personalizados

Nombre Valor

Añadir nuevo campo personalizado:

Nuevo

Los campos personalizados pueden ser usados para añadir metadatos extra a una entrada que puedes usar en tu tema.

Comentarios


Slug

Jupiter Styling Options

You should enable this option if you want to override global background values defined in Theme Options.
Using this option you can choose your header style, elements align and toggle off/on header toolbar.
4321
Align
Toolbar
This logo will be used when transparent header is enabled and your header skin is dark.Upload
This logo will be used when transparent header is enabled and your header is light skin.Upload
Use this option upload the sticky header logo.Upload
Use this option to change your logo for mobile devices if your logo width is quite long to fit in mobile device screen.Upload
You can Enable/Disable transparent header capability using this option.
If this option is enabled, transparent header background will be removed, main navigation as well as other header elements will be controlled by below option. Edge Slider and Edge One Pager shortcodes slides will also be able to control header skin. If disabled none of these will be applied to header background and its elements.
Use this option to decide about the skin of transparent header.
This border will appear in the bottom of the transparent header. Please note that this options has nothing to do with "header bottom border" and "Banner Section Border Bottom Color" and this border will only appear in transparent header (will disappear in sticky header).
Set this option to decide when the sticky state of header will trigger. This option does not apply to header style No2.
Choose between a full or a boxed layout to set how your website's layout will look like.
Please click on the different sections to modify their backgrounds.
Body
Header
Page
Edit color & texture -
Background Image
Upload a new custom image
Background color
Background Repeat
Background Attachment
Background Position
Enable Parallax Effect
You can set the page title text color here.
You can set the page subtitle text color here.
You can set breadcrumbs skin for dark or light backgrounds.
You can set the color of bottom border of banner section.

Jupiter Widget Options

Choose which widget area you would like to show in this column for this post/page
Choose which widget area you would like to show in this column for this post/page
Choose which widget area you would like to show in this column for this post/page
Choose which widget area you would like to show in this column for this post/page
Choose which widget area you would like to show in this column for this post/page
Choose which widget area you would like to show in this column for this post/page

Facebook Instant Articles

This post will not be available as Instant Article because the transformation raised some warnings.


This post was transformed into an Instant Article with some warnings [Learn more | Transformer rule configuration | Toggle debug information]

  • No rules defined for <div class="wp-caption aligncenter"> in the context of InstantArticle <div id="attachment_34401" style="width: 3466px" class="wp-caption aligncenter"> <img class="size-full wp-image-34401" src="http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/v%C3%ADctor-familia.jpg" alt="Víctor Tapia y Evendi Mena junto a cinco de sus siete hijos, en Lloró (Chocó). Foto: Aitor Sáez | ¡Pacifista!" width="3456" height="2304" srcset="http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/víctor-familia.jpg 3456w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/víctor-familia-300x200.jpg 300w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/víctor-familia-768x512.jpg 768w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/víctor-familia-1024x683.jpg 1024w" sizes="(max-width: 3456px) 100vw, 3456px"><p class="wp-caption-text">Víctor Tapia y Evendi Mena junto a cinco de sus siete hijos, en Lloró (Chocó). Foto: Aitor Sáez | <strong>¡Pacifista!</strong></p> </div>
  • No rules defined for <div class="wp-caption alignleft"> in the context of InstantArticle <div id="attachment_34399" style="width: 310px" class="wp-caption alignleft"> <img class="wp-image-34399 size-medium" src="http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/v%C3%ADctor-corregida_1-300x200.jpg" alt="Impacto de bala en el televisor de la familia. Foto: Aitor Sáez | ¡Pacifista!" width="300" height="200" srcset="http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/víctor-corregida_1-300x200.jpg 300w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/víctor-corregida_1-768x512.jpg 768w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/víctor-corregida_1-1024x683.jpg 1024w" sizes="(max-width: 300px) 100vw, 300px"><p class="wp-caption-text">Impacto de bala en el televisor de la familia. Foto: Aitor Sáez | <strong>¡Pacifista!</strong></p> </div>
  • No rules defined for <div class="wp-caption aligncenter"> in the context of InstantArticle <div id="attachment_34382" style="width: 3466px" class="wp-caption aligncenter"> <img class="size-full wp-image-34382" src="http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/anapersi-familia_1.jpg" alt="Anapersi Cuesta y Reinaldo Rentería junto a sus tres hijas y su nieto. Foto: Aitor Sáez | ¡Pacifista!" width="3456" height="2304" srcset="http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/anapersi-familia_1.jpg 3456w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/anapersi-familia_1-300x200.jpg 300w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/anapersi-familia_1-768x512.jpg 768w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/anapersi-familia_1-1024x683.jpg 1024w" sizes="(max-width: 3456px) 100vw, 3456px"><p class="wp-caption-text">Anapersi Cuesta y Reinaldo Rentería junto a sus tres hijas y su nieto. Foto: Aitor Sáez | <strong>¡Pacifista!</strong></p> </div>
  • No rules defined for <div class="wp-caption aligncenter"> in the context of InstantArticle <div id="attachment_34385" style="width: 3466px" class="wp-caption aligncenter"> <img class="size-full wp-image-34385" src="http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/hamer-bejarano-familia.jpg" alt="Hamer Bejarano y Yusi Moya junto a sus dos hijos. Foto: Aitor Sáez | ¡Pacifista!" width="3456" height="2304" srcset="http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/hamer-bejarano-familia.jpg 3456w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/hamer-bejarano-familia-300x200.jpg 300w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/hamer-bejarano-familia-768x512.jpg 768w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/hamer-bejarano-familia-1024x683.jpg 1024w" sizes="(max-width: 3456px) 100vw, 3456px"><p class="wp-caption-text">Hamer Bejarano y Yusi Moya junto a sus dos hijos. Foto: Aitor Sáez | <strong>¡Pacifista!</strong></p> </div>
  • No rules defined for <div class="wp-caption aligncenter"> in the context of InstantArticle <div id="attachment_34412" style="width: 10653px" class="wp-caption aligncenter"> <img class="size-full wp-image-34412" src="http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/serie-objetos.jpg" alt="Ventilador, generador eléctrico y televisor. Las únicas pertenencias de valor que pudieron rescatar las familias desplazadas." width="10643" height="2304" srcset="http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/serie-objetos.jpg 10643w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/serie-objetos-300x65.jpg 300w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/serie-objetos-768x166.jpg 768w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/serie-objetos-1024x222.jpg 1024w" sizes="(max-width: 10643px) 100vw, 10643px"><p class="wp-caption-text">Ventilador, generador eléctrico y televisor. Las únicas pertenencias de valor que pudieron rescatar las familias desplazadas.</p> </div>
  • No rules defined for <div class="wp-caption aligncenter"> in the context of InstantArticle <div id="attachment_34400" style="width: 3466px" class="wp-caption aligncenter"> <img class="size-full wp-image-34400" src="http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/v%C3%ADctor-corregida_2.jpg" alt="Colchones donde duermen Víctor y Evendi junto a sus siete hijos." width="3456" height="2304" srcset="http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/víctor-corregida_2.jpg 3456w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/víctor-corregida_2-300x200.jpg 300w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/víctor-corregida_2-768x512.jpg 768w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/víctor-corregida_2-1024x683.jpg 1024w" sizes="(max-width: 3456px) 100vw, 3456px"><p class="wp-caption-text">Colchones donde duermen Víctor y Evendi junto a sus siete hijos en Lloró.</p> </div>
  • No rules defined for <div class="wp-caption aligncenter"> in the context of InstantArticle <div id="attachment_34411" style="width: 1630px" class="wp-caption aligncenter"> <img class="size-full wp-image-34411" src="http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/mina-Choc%C3%B3.jpg" alt="Explotación minera de oro en las cercanías de Lloró, Chocó. Foto: Aitor Sáez | ¡Pacifista!" width="1620" height="1080" srcset="http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/mina-Chocó.jpg 1620w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/mina-Chocó-300x200.jpg 300w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/mina-Chocó-768x512.jpg 768w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/mina-Chocó-1024x683.jpg 1024w" sizes="(max-width: 1620px) 100vw, 1620px"><p class="wp-caption-text">Explotación minera de oro en las cercanías de Lloró, Chocó. Foto: Aitor Sáez | <strong>¡Pacifista!</strong></p> </div>
  • No rules defined for <div class="wp-caption aligncenter"> in the context of InstantArticle <div id="attachment_34394" style="width: 3466px" class="wp-caption aligncenter"> <img class="size-full wp-image-34394" src="http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/mina.jpg" alt="Uno de los ríos cubiertos de cemento por los residuos provocados de la minería. Foto: Aitor Sáez | ¡Pacifista!" width="3456" height="2304" srcset="http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/mina.jpg 3456w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/mina-300x200.jpg 300w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/mina-768x512.jpg 768w, http://pacifista.co/wp-content/uploads/2017/05/mina-1024x683.jpg 1024w" sizes="(max-width: 3456px) 100vw, 3456px"><p class="wp-caption-text">Uno de los ríos cubiertos de cemento por los residuos provocados de la minería. Foto: Aitor Sáez | <strong>¡Pacifista!</strong></p> </div>

Submit this article even with warnings


Revolution Slider Options

  • Choose Slide Template

Jupiter Slideshow Settings (Deprecated and will be removeed in V5.0)

You can enable slideshow for this Post and choose which items to slide. You can also use one item which will give one static image.
You can select the slideshow type using this option.
You can select your slideshow using this option.

Revisiones

JavaScript debe estar activado para utilizar esta funcionalidad.

Comentarios

Añadir comentario

No hay comentarios aún.

AddToAny

Facebook Comments

All in One SEO PackAyuda

Exclusivo: Estos son 'los nuevos' desplazados del... | Pacifista

http://pacifista.co/exclusivo-estos-son-los-nuevos-desplazados-del-posconflicto/
¡Pacifista! habló con varias familias desplazadas en el Chocó, que hoy se asientan en Lloró. También tuvimos acceso a una mina ilegal.


caracteres. La mayoría de los motores de búsqueda utilizan un máximo de 60 caracteres en el título.


caracteres. La mayoría de los motores de búsqueda utilizan un máximo de 160 caracteres en el descripción.

Twitter Cards

Nombre
@account

The card for your website will look a little something like this!

Exclusivo: Estos son 'los nuevos' desplazados del posconflicto

[caption id="attachment_34401" align="aligncenter" width="3456"] Víctor Tapia y Evendi Mena junto a cinco de sus siete hijos, en Lloró (Chocó). Foto: Aitor Sáez | ¡Pacifista![/caption]Los combates se aproximaron tanto que una bala impactó en su televisor. Evendi Mena logró arropar a sus seis hijos y esconderse debajo de las camas entre llantos. Su marido, Víctor Tapia, se encontraba trabajando en una finca cercana y consiguió escapar con su hijo mayor. “Subía al bote o me daban plomo allí mismo”, afirma el hombre. Pensó que nunca más volvería a ver a su mujer.“Hirieron a un niño, el techo de nuestra casa se quemó, aquella noche fue un infierno”, relata Evendi. Eran las 7 p.m. del 19 de marzo en la vereda de Chirriquí, a las orillas del chocoano río Atrato. Decenas de vecinos huyeron en tres botes que llegaron a Lloró de madrugada. Al día siguiente abandonaron sus hogares el resto de las 17 familias de la vereda.“Nunca habíamos tenido que salir, no sabemos quienes tuvieron el combate, pero eso da miedo. Uno ni se volteaba a mirar”, asegura Víctor. Desde el inicio de la desmovilización de las Farc en febrero, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y el ELN se han disputado el territorio del norte del Chocó, una importante ruta del narcotráfico y de minería ilegal.[caption id="attachment_34399" align="alignleft" width="300"] Impacto de bala en el televisor de la familia. Foto: Aitor Sáez | ¡Pacifista![/caption]Llóró está a una hora de Quibdó, y desde mediados de marzo,  la joven pareja y sus siete hijos viven allí con lo poco que pudieron rescatar de su casa: algo de ropa y el televisor baleado, la única pertenencia de valor. Pagan un arriendo de 200.000 pesos. Duermen todos juntos en tres colchones tirados en el piso. Han perdido su única fuente de sustento: el campo. Sus condiciones empeoran a medida que pasan los días. “Aquí no hay trabajo, está difícil conseguir plata. Estamos aguantando hambre, a veces nos traen frijolitos, cualquier arrocito. Cuando podemos, comemos; cuando no, toca pasar hambre”, cuenta Víctor. Sus hijos le preguntan a diario si van a regresar a casa, dónde están sus juegos, por qué los querían matar. La respuesta del padre siempre es la misma: “No lo sé”. A los pequeños les da miedo volver.En lo que va de año han llegado a la pequeña vereda de Lloró 329 personas, según Luis Rentería, personero de esta localidad de 2.000 habitantes: en febrero, desde Canchidó, 122 personas (34 familias), que ya pudieron retornar a su comunidad. Desde Chirriquí, 72 personas (17 familias); Currupá, 88 personas (27 familias), y Currupacito, 48 personas (18 familias). Estas últimas tres comunidades llegaron en el mismo desplazamiento a mediados de marzo. “Están atemorizadas porque en sus territorios ancestrales y colectivos han aparecido actores armados. Así no pueden volver”, dice el personero.Vea también: Alarma en Quibdó: El Clan del Golfo estaría usando granadas contra la Policía Otra vecina de Chirriquí, Anapersi Cuesta, tuvo que huir con sus cuatro hijos a las 11 p.m. y llegó a Lloró.“Esos pelaos venían asustados, con miedo, con hambre”, relata la mujer, “cuando hay un combate uno puede estar lejos, pero se escucha y hay que correr”. Su familia vivía de un pequeño cultivo de maíz y piña en la parte trasera de su casa. Su marido a veces iba a la mina de oro con lo que ganaba un dinero extra. “Uno saca dos tomines (pedacitos de oro) al mes, y le dan 200.000 pesos”, explica Reinaldo Rentería, el esposo.Despojados de su forma de vida, a los Rentería apenas les alcanza para comer una ración al día. “No hay como donde uno vive. Uno vive sembrando y si le falta algo allá lo busca. Aquí no tenemos nada que coger, aquí no tenemos nada de trabajo, apenas comemos un arrocito cuando se puede”, explica Reinaldo. Tampoco saben cuándo podrán regresar. Anapersi se encoge de hombros: “Nosotros sí queremos volver a la comunidad pero tenemos miedo de que al volver allá tengamos riesgo”.[caption id="attachment_34382" align="aligncenter" width="3456"] Anapersi Cuesta y Reinaldo Rentería junto a sus tres hijas y su nieto. Foto: Aitor Sáez | ¡Pacifista![/caption]Esos mismos combates del 19 de marzo obligaron a desplazarse también a los moradores de Currupá. “Uno agarró lo poco que pudo y como venía tanta gente en los botes no podíamos cargar mucho”, cuenta Hamer Bejarano sobre esa noche. Pudo traerse un generador eléctrico. Sus dos hijos, de siete y ocho años, “pasan el día por la calle pidiendo una moneda o un bocadito de comida”. Su padre se enfermó por la falta de alimentos. En la casa colindante vive otra vecina de su comunidad, María Melisa Bejarano, junto a su marido y su hija.Las cifras son alarmantes. “En lo que va corrido del año aproximadamente 14.000 personas en Chocó han sido víctimas de confinamientos o desplazamientos forzados”, le explica a ¡Pacifista! Luis Enrique Murillo, Defensor del Pueblo en Quibdó. Y advierte sobre las amenazas en la región: “También hay otros hechos como las afectaciones por explosivos o minas antipersonal, la vinculación de menores a los grupos armados ilegales y la presión sobre líderes y lideresas”.Uno de esos líderes en peligro, Leopoldino Perea, cuenta a este medio la persecución que sufre: “Me han amenazado a través de panfletos, amenazas verbales de líderes igual de allá, amenazas por escrito. El otro día me mataron un primo por los mismos líos”. Uno de esos panfletos anónimos lo repartieron por varios buzones de su comunidad instando a los vecinos a abandonar sus hogares si no querían “ser enterrados junto a sus familias” en febrero. Desde entonces, pidió auxilió al Estado para obtener un esquema de seguridad o escolta, sin recibir respuesta hasta la fecha. Dos de los 34 líderes asesinados este año, dos eran chocoanos: Alicia López Guisao y Juan Mosquera.[caption id="attachment_34385" align="aligncenter" width="3456"] Hamer Bejarano y Yusi Moya junto a sus dos hijos. Foto: Aitor Sáez | ¡Pacifista![/caption]“En los últimos meses hay una dinámica diferente del conflicto. Esos territorios que abandonaron las Farc han sido escenario de disputas entre Los Gaitanistas y el ELN. Han generado enfrentamientos en medio de las comunidades, provocando desplazamientos como no se veía en los últimos años, generando una notable situación de riesgo para la población”, explica Murillo, y lanza un llamado de urgencia al Estado para brindar garantías de seguridad: “La Defensoría ha pedido con urgencia medidas concretas de protección. Desde el primer momento de la desmovilización de las Farc, el Estado debió llegar a esos territorios para garantizar la paz. No solamente con despliegue de la fuerza pública, sino con iniciativas generadoras de empleo”.Las cifras de criminalidad, según Murillo, también se han disparado en las urbes. “Las bandas se disputan las zonas de microtráfico, el control poblacional que les brinda redes de apoyo para establecer zonas de confort”, señala. En el caso de Los Gaitanistas, se han asentado en varios barrios periféricos de Quibdó y detentan un poder absoluto en otros municipios como Istmina, después de arrasar con las pandillas delincuenciales y mantener duros combates con la Policía. Han hecho de esas áreas urbanas su feudo para reforzarse y fortalecer sus acciones hacia zonas rurales. “Ese cambio en el tipo de violencia también han mutado el tipo de desplazamiento, ahora es mucho más intraurbano. La gente sale de sus barrios para mudarse a casas de familiares en la misma ciudad”, considera Murillo.Vea También: El Chocó desespera por ser escuchado en la mesa de QuitoSegún el último boletín humanitario de la ONU, en los tres primeros meses del año 23.231 personas en Colombia fueron afectadas por limitaciones a la movilidad. Asimismo, 5.520 fueron víctimas de desplazamientos masivos, un 14 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2016. De estos, 5.380 pertenecen a la costa pacífica.La reavivación del conflicto armado sigue azotando a los chocoanos y otras regiones del Pacífico, donde la paz sigue sin llegar y al contrario se ha disparado la violencia. Son las nuevas víctimas del posconflicto, desplazados con nombre y rostro: Una lista de desplazados que engrosan la demoledora cifra de siete millones de desplazamientos forzados en Colombia, el país con más personas despojadas de su hogar por causa del conflicto.  [caption id="attachment_34412" align="aligncenter" width="10643"] Ventilador, generador eléctrico y televisor. Las únicas pertenencias de valor que pudieron rescatar las familias desplazadas.[/caption][caption id="attachment_34400" align="aligncenter" width="3456"] Colchones donde duermen Víctor y Evendi junto a sus siete hijos en Lloró.[/caption]La minería ilegal, foco de conflictoEn Chocó, los enfrentamientos en las zonas rurales tienen como objetivo, entre otros, hacerse con el control de las explotaciones mineras, multiplicadas en los últimos años. “Con el incremento de la gran minería también han llegado los grupos armados. Mucha población se ha visto coptada para dejar de ejercer actividades mineras”, asegura el Defensor. Los narcos han cambiado en los últimos años el comercio de drogas por la explotación de minerales, mucho más lucrativos. El ministro de Minas y Energía, Germán Arce, declaró a El Tiempo el pasado mayo que “el oro podría ser 20 veces más rentable que la cocaína”.¡Pacifista! tuvo acceso a una de las pocas minas de oro en Chocó a la que se puede llegar por tierra, la mayoría sólo son accesibles por los infinitos caminos fluviales del departamento, custodiados ahora por los elenos y los gaitanistas, desde donde se han desplazado centenares de familias. Hicimos un recorrido de una hora a pie junto a Andrés (pseudónimo para proteger su seguridad), uno de los trabajadores de la mina.[caption id="attachment_34411" align="aligncenter" width="1620"] Explotación minera de oro en las cercanías de Lloró, Chocó. Foto: Aitor Sáez | ¡Pacifista![/caption]De momento, él no ha visto la presencia de actores armados en esa zona, aunque sí ha sufrido la violencia de bandas menores. “La mayor amenaza es de delincuencia común que de pronto lo llaman a uno para sobornar, para pedirle una plata por la actividad que desempeña”, explica. Los grupos armados organizados practican la extorsión en otros niveles. Al jefe de Andrés, un lugareño de Lloró, lo mataron en febrero por no disponer de la cantidad de dinero que le exigían. “Uno ni pregunta a quién le da la plata”, zanja.Según datos de la Fundación Paz y Reconciliación, un 87,2 por ciento de los conflictos se producen en zonas de extracción minera. Las investigaciones de esta organización detectaron un total de 179 conflictos sociales relacionados con la minería en Colombia, especialmente de petróleo, oro y carbón.Con Andrés, la trocha que nos lleva a la mina nos presenta un entorno desolador. El camino se convierte en ríos de cemento, agua estancada enrojecida por el óxido y surcos por el paso de maquinaria. Poco antes de llegar, cruzamos una mina abandonada que dejó enormes surcos de unos diez metros de profundidad y montañas de rocas amontonadas. La mina actual del tamaño de dos campos de fútbol crea un paisaje lunar relegando a la selva a su horizonte. Trabajan tres retroexcavadoras, rodeadas de interminables tuberías. Apenas quedan trabajadores, pues ya se han retirado las placas donde se podían hallar las virutas de oro. Algunos descansan en las caletas esparcidas.[caption id="attachment_34394" align="aligncenter" width="3456"] Uno de los ríos cubiertos de cemento por los residuos provocados de la minería. Foto: Aitor Sáez | ¡Pacifista![/caption]“Esta mina de pronto no es ilegal ni es criminal, es informal. La minería en su mayoría en un 90 por ciento la trabajamos personas humildes”, justifica Andres.

pacifista.co
Elegir Eliminar